La decisión del gobierno de CABA de retirarles asignaciones a familias cuyos hijos no vayan a la escuela fue ampliamente cuestionada desde Nación, las organizaciones sociales y los sindicatos docentes: advirtieron sobre la estigmatización de la pobreza y recordaron que cada año miles de niños y niñas no acceden a la educación por falta de vacantes en la Ciudad.
Lo que dicen de planes en los medios
La Auditoría porteña advirtió que los programas sociales de la Ciudad de Buenos Aires sufren recortes presupuestarios, subejecución de las partidas y falta de transparencia en la actualización de los montos. También señaló que no se realizan tareas de promoción del reingreso en la escuela. «Lo que queda en evidencia es la ausencia de seguimiento y acompañamiento del Ejecutivo de la Ciudad”, concluyó la presidenta de la Auditoría General de CABA.
El jefe de Gobierno porteño le contestó a Gabriela Cerruti por la decisión de la Ciudad de quitarles la asistencia a las familias de niños que no vayan a la escuela.
Jaime Perczyk cuestionó que el anuncio de su par Soledad Acuña sancione a los alumnos por irresponsabilidades de los adultos.
El ministro de Desarrollo de la Nación, Juan Zabaleta, opinó que el jefe de Gobierno porteño busca “estigmatizar” a los que menos tienen “para conseguir un título en los diarios”. Desde las organizaciones sociales y los gremios docentes recordaron que cada año miles de niñes quedan sin acceso a la educación por falta de vacantes en CABA.
Son 20 legisladores de Juntos. También cuestionan la presión impositiva y apuntan a impulsar iniciativas que resguarden la propiedad privada.
La portavoz de la Presidencia sostuvo que esta medida impulsada por el Gobierno porteño "es una doble estigmatización y una herramienta fiscal para bajar la ayuda".
El gobierno porteño le quitará la ayuda social a las familias de bajos recursos que no envíen a sus hijes a la escuela. La medida que castiga exclusivamente a los sectores más desprotegidos fue anunciada por Horacio Rodríguez Larreta con el argumento d…
El ministro Juan Zabaleta comienza una serie de reuniones con intendentes del conurbano bonaerense para articular las evaluaciones sobre el plan Potenciar Trabajo, que estarán a cargo de universidades. Los beneficiarios deberán responder un formulario e informar en qué unidad trabajan, qué actividades realizan, cuál es su situación habitacional y su trayectoria educativa.
Massa consensuó la estrategia con Zabaleta: habrá más auditorías y guiños a empresas que contraten a beneficiarios.
Lo aseguró el secretario de Seguridad y Orden Público de esa provincia, Carlos Munisaga. "Vamos a ir hasta las últimas consecuencias", advirtió.