El homenaje se realizo en su ciudad de nacimiento, en un acto que ofrece aristas de madurez cívica contra el negacionismo y la violencia extendida sobre la trama social.
Lo que dicen de patricio, en los medios
El exagente de la SIDE fue procesado por delitos de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención «Automotores Orletti», durante la dictadura cívico-militar. Años después, fue juzgado por el encubrimiento del atentado a la AMIA.
Los camaristas Leopoldo Bruglia, Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi también ratificaron los procesamientos de los exagentes César Albarracín y Rubén Escobar, pero desvincularon a Hugo Carlet y Luis «Pinocho» González.
La expresión que usó el ahora excandidato de Juntos por el Cambio la solía repetir Kelly, uno de los personajes más turbios de la política argentina de la segunda mitad del siglo XX, para intentar denigrar a este matutino por sus denuncias sobre la corrupción en el gobierno de Carlos Menem.
La investigación por el asesinato de cinco religiosos el 4 de julio de 1976 carece aún de responsables, partícipes o cómplices identificados. El colectivo Palotinos por la Memoria, la Verdad y la Justicia reclama definiciones para evitar la impunidad biológica de los responsables.
El acto está previsto que comience a las 15, en la Casa de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, dentro del Espacio Memoria y Derechos Humanos ex-ESMA, en Av. del Libertador 8151, de la ciudad de Buenos Aires.
Con un encuentro en el que se rendirá homenaje a los religiosos que fueron víctimas de la dictadura militar se dará comienzo al “Mes de los mártires” que contempla una serie de eventos destinados a renovar la memoria y buscar verdad y justicia. Jorge Bergoglio, hoy Papa Francisco, impulsó en 2005 la apertura de la causa de beatificación
de los cinco palotinos invocando el martirio como motivo.
Se trató de un hecho que evidenció el accionar criminal de la dictadura militar, dispuesta a asesinar sacerdotes y seminaristas que denunciaban las violaciones a los derechos humanos que entonces se vivía en Argentina.