- En 1991, el radical Horacio Massaccesi reclamaba una deuda de Nación.
- Convocó a la prensa, se metió en el banco provincial y sacó fondos para pagar sueldos provinciales.
- El caso terminó en la Corte Suprema y en un acuerdo con el ministro Cavallo.
- Después de 33 años, el ex candidato a presidente revela el trasfondo del conflicto.
Lo que dicen de patagonia en los medios
- En 1991, el radical Horacio Massaccesi reclamaba una deuda de Nación.
- Convocó a la prensa, se metió en el banco provincial y sacó fondos para pagar sueldos provinciales.
- El caso terminó en la Corte Suprema y en un acuerdo con el ministro Cavallo.
- Después de 33 años, el ex candidato a presidente revela el trasfondo del conflicto.
- En 1991, el radical Horacio Massaccesi reclamaba una deuda de Nación.
- Convocó a la prensa, se metió en el banco provincial y sacó fondos para pagar sueldos provinciales.
- El caso terminó en la Corte Suprema y en un acuerdo con el ministro Cavallo.
- Después de 33 años, el ex candidato a presidente revela el trasfondo del conflicto.
- En 1991, el radical Horacio Massaccesi reclamaba una deuda de Nación.
- Convocó a la prensa, se metió en el banco provincial y sacó fondos para pagar sueldos provinciales.
- El caso terminó en la Corte Suprema y en un acuerdo con el ministro Cavallo.
- Después de 33 años, el ex candidato a presidente revela el trasfondo del conflicto.
El documento enviado al presidente saliente leva la firma de los gobernadores y gobernadores electos Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Claudio Vidal (Santa Cruz), Ignacio Torres (Chubut), Alberto Weretilneck (Rio Negro), Sergio Ziliotto (La Pampa) y …
- En una carta dirigida a Alberto Fernández, solicitaron medidas para compensar la pérdida de coparticipación.
- Encabezó una recorrida por varias ciudades de Río Negro e insistió en diferenciarse de Milei.
- Logró los respaldos de Roberto Lavagna y los gobernadores electos Weretilneck y Figueroa.
- Encabezó una recorrida por varias ciudades de Río Negro e insistió en diferenciarse de Milei.
- Logró los respaldos de Roberto Lavagna y los gobernadores electos Weretilneck y Figueroa.
Lo ratificó José Glinski, director de la PSA y candidato a diputado nacional por Chubut. Según explicó, Massa ya le transmitió la decisión a los gobernadores Alicia Kirchner y Gustavo Melella.
Se trata de un sistema de la empresa británica LeoLabs y en documento se señala la «vulneración de la seguridad nacional».
Se trata de un sistema de la empresa británica LeoLabs y en documento se señala la «vulneración de la seguridad nacional».