• En el primer año del mandato de Javier Milei, recaudó $ 197.000 millones versus los $ 60.000 millones de 2023 durante la gestión de Alberto Fernández.
  • Un 40% va a acciones promocionales del Inprotur y 60% a financiar el presupuesto de la Secretaría de Turismo.
  • El año pasado, se sub-ejecutaron las partidas.
  • El secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, defendieron el proyecto del Gobierno.
  • Hay presión de la oposición para revisar gastos tributarios y los gastos de la SIDE.
  • "Los montos están previstos", remarcó el ministro del Interior ante la queja de 13 provincias.
  • Intentó poner paños fríos en medio de un nuevo enfrentamiento del Gobierno con los mandatarios provinciales.
  • La intervención estará a cargo de Juan Martín Ozores, ex empleado de Movistar.
  • La decisión se plasmó este lunes, con la publicación del decreto correspondiente en el Boletín Oficial.
  • Se trata de las transferencias discrecionales que el exministro de Economía distribuyó cuando era candidato.
  • Ahora, habría un ajuste de casi 400 mil millones en el envío de fondos discrecionales al gobierno de Kicillof.


  • El ministro de Economía lanzó una dura advertencia a los diputados que responden a los mandatarios provinciales.
  • Se da en medio del paro y movilización de la CGT y antes de que el oficialismo fije la fecha para la sesión en la que deben tratar la reforma del Estado.
  • El anuncio lo hizo el jefe de gabinete, Agustín Rossi, pese a pedidos del máximo tribunal y paros del gremio judicial.
  • En la resolución Rossi afirmó que el máximo tribunal tiene uperávit presupuestario y plazos fijos millonarios para pagar esos aumentos.

Maestro en Villa Soldati, secretario adjunto de Ademys, integra Izquierda Socialista (IS) y disputa la interna porteña del Frente de Izquierda de los Trabajadores Unidad (FIT-U). Como parte de la lista que encabeza Myriam Bregman a nivel nacional, habla de sus propuestas, el «divisionismo» en la izquierda y por qué está convencido de que el captarán parte del voto desencantado con el peronismo.

Mientras el Gobierno se niega a modificar las partidas presupuestarias de la Justicia, el máximo tribunal dio un aumento salarial del 9 por ciento a partir del 1° de abril que se repite en los meses subsiguientes con el mismo porcentaje. Se suspendieron los paros.
En 2022, cooperativas vinculadas al referente social recibieron "sólo" 300 millones. Cruces con Tolosa Paz y Massa.