Pretende dejar sin efecto el paro dispuesto por ATE para el martes. Los sindicatos multiplican los reclamos por subas salariales que compensen los aumentos de precios.
Lo que dicen de paritarias en los medios
Se trata del gremio de trabajadores del Seguro, que encabeza uno de los miembros de la conducción de la CGT. Acordó un incremento adicional de 50% que eleva la suba anual al 109,75%.
Pretenden renegociar los acuerdos firmados en mayo con aumentos del 60% para contener el efecto de la suba de precios de los últimos meses. Otro grupo de actividades comenzará a revisar sus paritarias en las próximas semanas.
Por su parte, el gobernador Omar Perotti dijo este lunes que las medidas llevadas adelante en las últimas semanas «han tenido una desmesura», y se mostró esperanzado en que las partes puedan llegar a un acuerdo en las reuniones que se iniciarán el juev…
Pablo Moyano fue el más crítico con el Gobierno y le exigió al Presidente que "ponga lo que hay que poner". Fuerte embestida contra los empresarios. Multitudinarias columnas de los gremios y movimientos sociales oficialistas colapsaron el centro porteño, pero no hubo incidentes.
El triunvirato de conducción de la central acordó el documento que difundirá mañana en la movilización. Evita críticas al Gobierno y pide por un acuerdo político nacional.
Preocupa a los sindicatos que se disponga un aumento de emergencia y se interrumpan las negociaciones por actividad. Desconcierto y malestar alimentan la organización de la marcha del miércoles 17.
Se trata de la Unión de Trabajadores Rurales (UATRE). El incremento rige para el período julio-diciembre y se aplicará en cuatro cuotas.
La medida de fuerza, que se suma a la de los docentes y profesionales de la salud, se iniciará el miércoles y será por 48 horas. Según informó ATE, el paro será sin asistencia a los lugares de trabajo, con mantenimiento de las guardias mínimas.
Mientras un sector de la CGT pide paritarias y considera que la suma fija achata la pirámide salarial, Pablo Moyano dijo que «nunca se debatió –en la cúpula de la CGT– suma fija o no» . La postura de la CTA.
En varias provincias ya comenzaron a negociar subas adicionales y otras lo harán en las próximas semanas. Estatales y docentes piden que los aumentos superen el 60%, en línea con las discusiones en el sector privado.
Se trata de la segunda semana del plan de lucha de los distintos sectores, que realizarán paros de diferente duración en reclamo del adelantamiento de la revisión del acuerdo que fijó la política salarial de este año, prevista para septiembre.