Adorni y Caputo prometieron en el Coloquio de IDEA que enviarán un proyecto de ley post elecciones para quitar derechos laborales. Mientras, sigue creciendo el desempleo.
Lo que dicen de paritarias en los medios
- Los sindicatos más poderosos del sector privado apuestan a soluciones alternativas para elevar los aumentos de bolsillo ante la presión del Gobierno de no homologar subas por encima del 1%.
- La movilización de este miércoles se produce luego de tres paros nacionales contra la gestión de Milei
- Los sindicalistas también realizaron un homenaje al difunto papa Francisco.
- Buscan negociar nuevos aumentos que compensen el deterioro del primer trimestre y anticipan medidas de fuerza y protestas.
- La administración de Javier Milei insiste en que no revisará el tope salarial y presiona para contener la suba de precios.
- Tras el paro y luego de que la central obrera confirmara una nueva movilización para el 30 de abril, en Casa Rosada abren la puerta a una negociación con los sindicatos.
- Avisan que sólo validarán acuerdos por debajo del techo de 1% y advierten que los proyectos de reforma laboral están casi listos.
- En el primer trimestre del año los sueldos acumularon una caída promedio del 3% y en algunas actividades el retroceso trepó al 7%.
- Los sindicatos que firmaron aumentos de entre 1% y 2% para abril y mayo ya presionan por renegociar los acuerdos y amenazan con mayor conflictividad.
- Más alla de los cruces públicos por la huelga, hubo coincidencias en la necesidad de contener el escenario de conflicto y retomar alguna instancia posible de entendimiento.
- La agenda de una posible conversación y los temas que dividen posiciones.
- El secretario general de ATE Rodolfo Aguiar cuestionó que se convocó a una audiencia "casi de madrugada" en la previa de la huelga, tras más de un mes sin convocatoria.
- "La medida de fuerza te quita el sueño", sentenció y le apuntó a Javier Milei.
- El gremio firmó la suba para los meses de marzo, abril y mayo.
- Con una compensación adicional, llegará a 5,1% en el trimestre, lejos del 10% que pedían en el inicio de las negociaciones.