Reabrió por tercera vez el acuerdo con el Gobierno porteño, que originalmente preveía una suba del 60% para todo el año.
Lo que dicen de paritaria en los medios
Hay duras críticas por el atraso y por la suba de la inflación. El aumento puede tener efecto en las dietas de los diputados y senadores.
La protesta se llevó a cabo en avenida 9 de Julio 1925 de la Ciudad de Buenos Aires, donde se ubica la sede de la cartera de Salud. Los gremios Fesintras, Cicop, Apuap, UTS, Apsades y APyT plantearon una serie de reclamos.
El acuerdo alcanzado este lunes durante un encuentro entre el presidente Fernández y el titular de la Unión del Personal Civil de la Nación, Andrés Rodríguez, se implementará en tres tramos: 7% en junio, 11% en julio y 12% en agosto.
Desde el sindicato que conduce Roberto Fernández piden un incremento salarial. Expectativa por la reunión en el ministerio de trabajo que puede destrabar lel conflicto.
Uno de los principales gremios de la CGT firmó en febrero una suba semestral de 30%, como acordó el ministro con varios sindicatos. Este jueves reabrió la negociación y pide un aumento adicional por la escalada de la inflación.
El acuerdo abarca los meses de abril hasta junio. La UOCRA también acordó una suba de de 22% en tres tramos.
Un documento gremial precisó este jueves que el reclamo fue elevado a través de sendas notas a la ministra de Trabajo, Raquel Olmos, y a la secretaría de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani, a quienes solicitaron que la negociación paritaria se ad…
El sindicato bancario avanza en un entendimiento para que las entidades financieras asuman parte de los descuentos salariales por el impuesto. Puede ser un antecedente para otras actividades.
Participarán de la reunión para discutir aumentos salariales, representantes del Poder Ejecutivo y del Frente de Unidad, que integran Suteba, Uteba, FEB, Sadop, AMET y Udocba.
Es para colaboradores judiciales. La suma, además, será actualizada de forma trimestral.