- En el arranque de las negociaciones con los gremios de UPCN y ATE, los funcionarios no realizaron ninguna oferta salarial.
- Tampoco hubo novedades por los reclamos sobre la actualización del presentismo y del régimen de dirección pública.
Lo que dicen de paritaria en los medios
«Eliminar esta instancia es desentenderse del derecho a un salario digno, es fragmentar aún más el sistema educativo, y es consagrar la desigualdad», denunciaron desde CTERA.
- La medida excluye a la Secretaría de Educación de la Nación de la negociación para establecer la suba del piso salarial de los maestros.
- Ahora será discutido por las provincias y los gremios, pero el Ejecutivo nacional podrá rechazar un incremento que supere la pauta paritaria nacional.
Con la excusa del federalismo, el Ejecutivo nacional dispuso dejar en manos de las provincias la negociación del salario y las condiciones laborales de los maestros. Sin embargo, retiene la posibilidad de no convalidar un eventual acuerdo que sobrepase…
- Pese a que el ministro Caputo había presionado para que no se abone la suba no homologada por el Gobierno, las cadenas y mayoristas decidieron pagar una recomposición a cuenta.
- Esperan el llamado de Trabajo para negociar la revisión del acuerdo salarial, que el sindicato de Cavalieri rechaza rediscutir.
- Después de que con el aval de Caputo los supermercados y mayoristas no pagaron la suba salarial de 1,9%, Trabajo citó al gremio y a las empresas a firmar un nuevo acuerdo.
- Malestar en la CGT y preocupación en otros sindicatos que no logran destrabar sus aumentos.
- Afecta a 120 mil trabajadores de los super que no cobraron una suba de 1,9% convenida en la paritaria sectorial, que no fue homologada por el Gobierno.
- Mayoristas y otros comercios también rechazaron pagar la mejora salarial a su personal.
- Crece la presión del ministro para contener la suba de precios.
- Se trata del sindicato más numeroso, con más de un millón de afiliados.
- El aumento de 5,4% se pagará en tres tramos mensuales.
- Se trata del sindicato más numeroso, con más de un millón de afiliados.
- El aumento de 5,4% se pagará en tres tramos mensuales.
- UPCN, el principal gremio estatal, reclamó rediscutir los aumentos salariales debido al recalentamiento del costo de vida y las previsiones de mayores subas como consecuencia de la salida del cepo.
- El viernes había firmado un incremento de 1,3% para los meses de marzo, abril y mayo.
A semanas del inicio de clases, los sindicatos advirtieron que todavía está pendiente la negociación salarial y que quieren una reunión en el Ministerio de Educación para poder «hacer sugerencias» para mejorar la situación. «No nos vamos a hacer respon…