Las primeras anotaciones de Centeno se hicieron día a día, pero las últimas, donde habla de dinero y coimas, se escribieron en «una secuencia continua» y «sin alternancias temporales», según declaró el jefe de la División Scopometría de la Policía Federal, Alejandro Centofanti. La revelación abona la hipótesis de que toda la causa se montó sobre una operación de inteligencia. 

La solicitud llega mientras la cartera sanitaria inicia la investigación sobre fallas en la seguridad informática.
La Policía Científica comparó la escritura del ex chofer de Baratta de esos textos con una carta y llegó a esa conclusión. Aunque puntualizó que hay "discrepancias" en cuanto a referencias al dueño del grupo Albanesi.
La causa recayó en el juzgado de María Eugenia Capuchetti, el mismo que investiga el atentado contra Cristina Kirchner. Qué decía el mensaje intimidatorio.

En defensa de Mauricio Collareda, extitular del Distrito Santa Cruz de Vialidad Nacional, el abogado Luis Alonso Martínez explicó que la gran mayoría de las obras (47 sobre 51) estuvieron a cargo de la provincia y no de la Nación, y que hasta la auditoría realizada por el gobierno de Mauricio Macri concluyó que no hubo irregularidades. Recordó que los testimonios recabados negaron cualquier favoritismo hacia Lázaro Báez y consideró «escandaloso e inaceptable” el planteo de los fiscales Mola y Luciani.

En la pistola Bersa encontrada por militantes en la calle tras el ataque no fueron halladas hasta ahora las huellas dactilares de Fernando Sabag Montiel.
Eduardo Hecker estaba en Catamarca cuando se enteró, minutos antes de un evento institucional, que sería reemplazado por Silvina Batakis, a su pedido.
Con excepción de la asunción de Batakis, el jefe de Estado no tuvo actividades públicas. Hermetismo, reuniones privadas con Cristina y Massa, y la frase que incomodó en algunos despachos: "El Presidente está en control".