- Es un estudio nacional D'Alessio IROL - Berensztein.
- Evaluó a 7 oficialistas y 15 opositores. Los mejores y los peores.
Lo que dicen de octavo en los medios
Siete de cada diez formoseños refrendaron la gestión del gobernador, que accedió a un nuevo mandato, el octavo desde que llegó por primera vez al poder en 1995. «Voy a seguir todo el tiempo que el pueblo quiera», aseguró, en un mensaje dirigido a la Corte. La oposición, que había intentado impugnar la elección, se lamentó de que el máximo tribunal no suspendiera los comicios. «Nos abandonaron», se quejaron. La participación llegó al 80 por ciento del padrón.
El controvertido mandatario gobierna desde 1995. Su postulación fue judicializada, sin éxito. La oposición, partida, quedó a 50 puntos de distancia.
El mandatario peronista asumió en 1995 y busca su séptima reelección.
Casi medio millón de formoseños y formoseñas irán a las urnas para elegir gobernador. Insfrán buscará ratificar la hegemonía local del peronismo, que no bajó del 70 por ciento en las últimas tres elecciones. Enfrente tendrá a una oposición dividida. El radicalismo y el PRO cerraron sus campañas con críticas al máximo tribunal por no haber intervenido en los comicios.
La justicia formoseña rechazó las impugnaciones presentadas desde Juntos por el Cambio. Y ratificó que la Constitución provincial no pone límite a las reelecciones.
«No existe ninguna prohibición» para que el actual gobernador formoseño pueda presentarse en las próximas elecciones, expresó el juez del Tribunal Electoral de esa provincia, Daniel Moreno, quien adelantó que «se procederá a confirmar su candidatura». A poco mas de un mes para los comicios, la Corte sigue sin pronunciarse.
Ante la posible intromisión de la Corte en el proceso electoral, el PJ de Formosa cerró filas y este domingo erigió nuevamente a Gildo Insfrán como candidato para la gobernación. El máximo tribunal tiene dos amparos presentados por la oposición que pide suspender la elección. «Sería directamente borrar el federalismo», dijo el gobernador.
Sin sorpresas, el congreso del partido repitió la fórmula con Eber Solís como vice, como en las elecciones 2019. Para el mandatario kirchnerista son 35 años en la boleta. Nepotismo en las listas.
Así lo confirmó en una reunión con los intendentes de la provincia. Solo falta que publique el decreto oficial.