- El gremio había anunciado que las formaciones circularían a 30 kilómetros por hora, por reclamos salariales.
- “Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”, indicó el sindicato en un comunicado.
Lo que dicen de obligatoria en los medios
- La ministra de Capital Humano se sumó a las críticas hacia el diputado libertario quien se había expresado a favor de la libertad de elección de mandar a los chicos a estudiar.
- “Puede pasar que no te podés dar el lujo de mandar a tu hijo al colegio porque lo necesitás en el taller”, dijo ayer Bertie Benegas Lynch.
- La ministra de Capital Humano se sumó a las críticas hacia el diputado libertario quien se había expresado a favor de la libertad de elección de mandar a los chicos a estudiar.
- “Puede pasar que no te podés dar el lujo de mandar a tu hijo al colegio porque lo necesitás en el taller”, dijo ayer Bertie Benegas Lynch.
- El diputado de La Libertad Avanza propuso que los padres decidan si los chicos deben ir a la escuela.
- "Suena a esclavitud", fue una de las críticas que recibió como repercusión política a sus dichos.
- El gremio lo había anunciado para este miércoles y otros dos para las próximas semanas.
- La medida gubernamental no alcanzaba a las empresas de la actividad siderúrgica.
Este jueves, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich realizó el anuncio de dicha medida para el «mantenimiento del orden público», con el objetivo de garantizar la libre circulación en rutas y calles.
Convocó al gremio y a las autoridades del Ministerio de Economía y la Secretaría de Agricultura a iniciar negociaciones para resolver la situación de los empleados contratados.
Los trabajadores del Belgrano Norte y el Urquiza iban a realizar una medida de fuerza en reclamo por sus salarios. Junto a los directivos de las empresas, los sindicatos fueron convocados a una audiencia para el miércoles.
El ministerio convocó a las partes a una audiencia presencial para el 21 de septiembre. Los trabajadores reclaman un aumento salarial.
La norma establece la formación sensible y obligatoria de la administración pública nacional en trato adecuado a las personas con discapacidad y adecuación en accesibilidad de espacios públicos.El proyecto que fue respaldado por la Comisión de Discapac…