- Era abogado y hermano de Fernando Abal Medina, uno de los fundadores de Montoneros acusados de la muerte de Aramburu.
 - Estuvo exiliado en México y tenía 80 años.
 
Lo que dicen de murió en los medios
- "Hace meses que no sé lo que es comer un pedazo de pan", le escribió Ricardo Argentino Ramírez a una "madrina de Malvinas", el día que cumplía 20 años.
 - En el aniversario de su muerte, Clarín publica en exclusiva la carta completa que acaban de entregarle a su hermano.
 - El golpe por el que intentó evitar la guerra y las últimas palabras antes de morir, el día previo a la rendición.
 
En 2004 encontró a su «nieto del corazón», despúes de buscarlo por más de dos décadas.
En 2005, el ultraconservador evocó los vuelos de la muerte de la dictadura en una violenta carta enviada al entonces ministro de Salud. Fue luego de una campaña de reparto gratuito de preservativos y de que Ginés promoviera públicamente la interrupción…
- Monseñor castrense emérito desde 2007, había protagonizado una fuerte polémica con el ex ministro de Salud, Ginés González García.
 
- El arzobispo de Buenos Aires presidió una emotiva misa en homenaje al Sumo Pontífice en presencia de dirigentes de todo el arco político.
 - "El dolor nos une como pueblo, que nuestras lágrimas rieguen nuestra Patria para hacerla fecunda en reconciliación y hermandad", expresó.
 
- Lo hizo a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial.
 - Además, determinó que durante ese lapso la bandera nacional permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos.
 
- El Presidente se hizo eco del fallecimiento del arquero.
 - En su juventud, el jefe de Estado también jugó como arquero en las inferiores de Chacarita.
 
Militante, periodista y escritor, formó parte del grupo fundador de Página/12 y era su actual director general. Sufrió la cárcel durante la dictadura y se transformó en una figura emblemática del movimiento por los derechos humanos. Deja su marca en to…
A los 82 años, falleció uno de los torturadores más sádicos y el primer condenado por crímenes de lesa humanidad después del fin de las leyes de impunidad. El expolicía, que se enorgullecía de las atrocidades que cometió, nunca brindó información sobre…