Presidió la compañía azucarera Ledesma durante cuatro décadas. Su figura estuvo marcada por su participación en «La Noche del Apagón», en Jujuy, entre el 20 y el 27 de julio de 1976, en las que se estima hubo unas 400 personas secuestradas, de las cual…
Lo que dicen de murió en los medios
Presidió la compañía azucarera Ledesma durante cuatro décadas. Su figura estuvo marcada por su participación en «La Noche del Apagón», en Jujuy, entre el 20 y el 27 de julio de 1976, en las que se estima hubo unas 400 personas secuestradas, de las cual…
Presidió la compañía azucarera Ledesma durante cuatro décadas. Su figura estuvo marcada por su participación en «La Noche del Apagón», en Jujuy, entre el 20 y el 27 de julio de 1976, en las que se estima hubo unas 400 personas secuestradas, de las cual…
No llegó a sentarse en el banquillo de los acusados por los secuestros de las «Noches del Apagón» en Jujuy gracias a que la Corte y la Casación dilataron durante casi ochos años la investigación.
El día siguiente al intento de magnicidio contra la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, fui a buscar a Beinusz para ir a la manifestación en repudio al atentado que se hizo en Plaza de Mayo. Teníamos que encontrarnos con los in…
«Despedimos con inmenso dolor a Syra Franconetti, histórica luchadora y militante por los derechos humanos, y mamá de Eduardo, Ana María y Adriana, que aún continúan desaparecidos», expresaron desde la cuenta oficial de Twitter de la Secretaría de Derechos Humanos.
«Despedimos con inmenso dolor a Syra Franconetti, histórica luchadora y militante por los derechos humanos, y mamá de Eduardo, Ana María y Adriana, que aún continúan desaparecidos», expresaron desde la cuenta oficial de Twitter de la Secretaría de Derechos Humanos.
Hace tiempo estaba enfermo y su salud se había agravado en los últimos días. El caso María Soledad Morales, las marchas del silencio y la intervención federal de la provincia.
Fue dos veces gobernador. Durante su segundo mandato se produjo la intervención federal de la provincia, convulsionada por el femicidio de María Soledad Morales.
Se multiplican las expresiones de dolor y respeto para despedir al jurista que se definía como una persona guiada por «la acción contra el imperialismo, el fascismo, el colonialismo, la discriminación racial, de la mujer, los aborígenes y las minorías»…
El siniestro se produjo en las primeras horas de la mañana de este domingo. Según trascendidos, previamente la víctima fatal se habría bajado del auto en plena autopista y se puso delante de un camión que logró esquivarlo.
La muerte del miembro de la Túpac Amaru, por causas que se desconocen hasta el momento, causó sorpresa y dolor entre los familiares del joven y de la dirigente social.