Fundó la Asamblea por los Derechos Humanos de Neuquén. Durante la dictadura de Juan Carlos Onganía, fue una de los miles de docentes e investigadores de la UBA que renunció luego de «La noche de los bastones largos».
Lo que dicen de murió en los medios
Se desempeño en la Cámara Alta entre 1983 y 1995 y luego como diputado nacional por su provincia entre 1995 y 2003. Además, fue ministro de Trabajo de la Nación durante siete días, designado por Adolfo Rodríguez Saá entre el 23 y 30 de diciembre de 200…
- Ocupó su banca en la Cámara alta durante dos períodos, entre 1983 y 1995, luego fue diputado hasta 2003.
- En 2001, fue parte del fugaz Gabinete de Adolfo Rodríguez Saá.
El exsenador nacional peronista, Oraldo Britos, murió hoy. En agosto pasado había cumplido 90 años y desde hacía unos días estaba internado en una clínica porteña donde falleció. El dirigente había nacido en Villa Mercedes, San Luis, donde había comenz…
- Gabriel Manuello, de 59 años, despistió en Cañada de Gómez. Su auto se prendió fuego.
- Se había postulado por la lista de la "Vecinal Juntos 40", que competirá este domingo en la localidad de Sastre.
- Había sufrido un accidente doméstico y tuvo complicaciones en su recuperación.
- Debía concluir su mandato en diciembre y asumir como diputado provincial.
El Presidente lo despidió como uno de los «fiscales que tanta falta le hacen al país». Abuelas de Plaza de Mayo le agradeció por su compromiso con el proceso de Memoria, Verdad y Justicia. El juez Daniel Rafecas encomió su lucidez y franqueza.
Investigó el supuesto pago de sobornos en el Senado; el megacanje de la deuda externa; la tragedia ferroviaria en la estación Once; la documentación filtrada por los llamados 'Panamá Papers', en los que apareció mencionado el expresiden…
Por su despacho pasaron causas como los bolsos de José López, las coimas de Odebrecht, los Panamá Papers y la Tragedia de Once.
Era abogado y licenciado en Ciencias Políticas, carreras que cursó en la UBA. Trabajó en causas de gran impacto. Entre ellas, el pago de sobornos en el Senado de la Nación y el megacanje de la deuda externa en el gobierno de De la Rúa, la Masacre de Once y los Panamá Papers. Se había declarado a favor de que fiscales y jueces pagaran el Impuesto a las Ganancias.
Lo informó el Ministerio Público Fiscal. De extensa carrera judicial, participó de la investigación del "megacanje", la Tragedia de Once, los sobornos en el Senado, los Panamá Papers y las muertes en Time Warp.
En una conferencia de prensa, el abogado Gustavo Franquet y Hugo Molares, padre del militante social, pusieron el foco en la brutalidad de los efectivos porteños. El laberinto de la causa judicial. El recuerdo del fotoperiodista.