El PJ, que preside el mandatario Alberto Fernández, realizará el martes 26, a las 16, un acto en su sede de Matheu 130 en el que además se lanzará la campaña «Las mil y una Evita. Una mujer que cambió la historia».
Lo que dicen de muerte, en los medios
La exesposa del fiscal cruzó al Presidente, que pasó de contemplar un asesinato a estar "convencido" de que fue un suicidio.
El embajador argentino en La Paz, Ariel Basteiro, aseguró en diálogo con Télam que en las últimas horas las autoridades de las cancillerías de ambos países, y los funcionarios del área de Salud, se reunieron para dilucidar lo ocurrido con Alejandro Ben…
Tras la muerte del docente salteño Alejandro Benítez, luego de haber sufrido un accidente de tránsito en Cochabamba, el Palacio San Martín «reclamará explicaciones» al Gobierno boliviano ya que el ciudadano argentino, que estaba en una situación de rie…
Tras la muerte del docente salteño Alejandro Benítez, luego de haber sufrido un accidente de tránsito en Cochabamba, el Palacio San Martín «reclamará explicaciones» al Gobierno boliviano ya que el ciudadano argentino, que estaba en una situación de rie…
A casi 16 años de la desaparición del albañil Julio López, cuyo testimonio fue clave en el juicio al recientemente fallecido genocida Miguel Etchecolatz, la Unidad Fiscal de Derechos Humanos de La Plata sigue teniendo como principal hipótesis un operat…
Un documento al que accedió Página/12 brinda detalles de cómo se enterraban los cadáveres en fosas comunes sin avanzar en una investigación policial ni judicial.
"Dueño de una voz única, se convirtió en una estrella de los medios de comunicación de nuestro país", expresó el jefe de Estado.
Los exmilitares fueron condenados por su participación en los operativos que consistían en arrojar vivos y drogados al mar a detenidos-desaparecidos que estaban en centros clandestinos, como los que funcionaron en la ex ESMA.
La sentencia fue emitida por el Tribunal Oral Federal 2 de la localidad bonaerense de San Martín. Fue por el secuestro, tortura y homicidio de cuatro personas.
El Tribunal Oral Federal 2 de San Martín condenó a tres integrantes del Batallón de Aviación 601: Luis del Valle Arce, Delsis Ángel Malacalza y Eduardo Lance, así como a Santiago Omar Riveros, excomandante de Institutos Militares. El fallo marca un hito al dar por acreditada la existencia de los vuelos de la muerte en Campo de Mayo como mecanismo de exterminio instrumentado por el Ejército durante la dictadura.
El procedimiento debía ser rápido. Solo las luces reglamentarias quedaban prendidas para que el avión pudiera despegar en la noche. Hasta la pista llegaban camiones o camionetas –que, en muchos casos, llamaban fiambreras porque trasladaban “fiambres”, muertos o personas que pasarían a estarlo. Los estremecedores relatos de los conscriptos y las claves de la reconstrucción judicial.