Facundo Molares Schoenfeld murió este jueves tras la represión de la policía porteña a una manifestación sin que mediara ningún incidente previo. El militante se descompensó tras ser arrojado al suelo y aplastado por los efectivos. Organizaciones sindicales, sociales y de derechos humanos se concentraron en el Obelisco.
Lo que dicen de molares en los medios
Organizaciones sindicales, sociales y de derechos humanos comenzaron a concentrarse desde las 10 en el Obelisco, en repudio de la represión de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. Piden que se esclarezca lo sucedido.
Los organismos de derechos humanos expresaron «su enérgica condena al asesinato del militante y fotoperiodista Facundo Molares Schoenfeld a manos de la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ocurrida en ocasión de la brutal represión que esa fu…
Facundo Molares Schoenfeld recorrió medio continente con su bandera. Militaba en el Movimiento Revolución Popular, una pequeña organización que se manifestaba el jueves «contra la farsa electoral». Fue comandante de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucion…
La víctima, Facundo Molares de 47 años, murió en las inmediaciones del Obelisco después de una represión de la Policía de la Ciudad. El secretario de DDHH de la Nación pidió «separar a la Policía de la Ciudad de la investigación y que secuestren todas …
El jefe de Gobierno porteño dijo que el cuerpo policial de CABA que llevó a cabo el operativo «actuó con profesionalismo conteniendo los hechos de violencia».
El jefe de Gobierno porteño respaldó el accionar de la Policía de la Ciudad en la manifestación en el Obelisco. "La violencia es el límite", dijo.
El hombre que murió en el Obelisco porteño durante una represión de la Policía de la Ciudad este jueves le brindó una entrevista a Télam, públicada el 30 de julio, en la que habló de su tránsito desde Argentina a la selva colombiana para combatir en un…
Recientemente entrevistado por Télam, el joven que perdió la vida este jueves en pleno centro porteño albergaba una vasta historia de compromiso social.
En 2019 viajó a Bolivia para cubrir el golpe contra el presidente Evo Morales. Recibió tres disparos en Montero, durante una represión. Estuvo 23 días en coma inducido. Quedó con secuelas: problemas cardíacos y la pérdida casi por completo de la visión del ojo derecho.
El excombatiente de las FARC revisa su tránsito desde Argentina a la selva colombiana para combatir en una de las luchas contemporáneras más sangrientas de Latinoamérica, la posición actual de la izquierda argentina y la cesión de espacio a los experim…
El excombatiente de las FARC revisa su tránsito desde Argentina a la selva colombiana para combatir en una de las luchas contemporáneras más sangrientas de Latinoamérica, la posición actual de la izquierda argentina y la cesión de espacio a los experim…