El Gobierno traspasó el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y la Casa Patria Grande “Presidente Néstor Kirchner» a la órbita del Ministerio de Capital Humano. Cómo quedó el esquema.
Lo que dicen de modificación en los medios
Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo quitó el límite de edad establecido en la ley 18777. De esta manera, Barra quedará habilitado para desempeñarse como jefe de los abogados del Estado.
- El exjuez cumplirá 76 años en unos días y la ley vigente hasta el martes decía que quien ocupara ese cargo podía tener un máximo de 70.
- El decreto 21/2023 publicado en el Boletín Oficial eliminó ese requisito.
- El 23/2023, en tanto, oficializó la designación del exfuncionario menemista, con un pasado filo nazi por el que debió pedir disculpas recientemente.
La oposición, que busca sancionar la nueva norma antes de las generales de octubre, está a solo cuatro votos de anotarse un triunfo también en la Cámara alta. El interbloque del Frente de Todos apuesta a resistir el embate con su propio proyecto, que también incluye reformas, aunque sostiene el espíritu original del texto vigente. La disputa se reanuda este martes y los senadores «del medio» serán claves.
El oficialismo obtuvo dictamen de mayoría. Juntos por el Cambio y el Socialismo firmaron dictámenes de minoría. Se logró una síntesis entre 55 proyectos presentados por diversos bloques.Un plenario de las Comisiones de Legislación del Trabajo, Mujeres …
La oposición busca cambiar los plazos y la actualización de los contratos. Las pulseadas por el dictamen y la incógnita sobre el quórum. El oficialismo tiene su propia iniciativa.
En una reunión conjunta, las comisiones de Legislación General; Finanzas; Legislación Penal, abordan el proyecto de ley por el cual se modifica la legislación vigente sobre la prevención y represión del lavado de activos, la financiación del terrorismo…
«El Gobierno dio la respuesta, cuando la plata está en las manos de los trabajadores es cuando el país funciona mejor. También con respecto a la justicia social», señaló el cotitular de la Confederación General del Trabajo.
El representante sindical destacó que menos del 10% de la población pagará el impuesto a partir de enero. «Es una promesa cumplida» que cuida los ingresos y «la calidad de vida de lxs trabajadorxs y sus familias» publicó en Twitter.
Según adelantó el ministro de Economía, el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias se elevará a los $330.000 a partir del 1° de noviembre. La medida se anunciará en una reunión con organizaciones sindicales y el Poder Ejecutivo.
La iniciativa del Poder Ejecutivo, que retoma su tratamiento este miércoles, propone en algunos de sus puntos prorrogar la suspensión de los desalojos por diez años, fortalecer el acceso a los servicios públicos garantizando una tarifa social y declara…