El también ex embajador de Israel, condenado por corrupción hace un año, es investigado por enriquecimiento ilícito. Debe declarar el 14 de junio.
Lo que dicen de millones en los medios
Pampa Energía emitió dos Obligaciones Negociables por un total de 82,7 millones de dólares equivalentes. Una ON en dólares a una tasa de fija de 4,99% con el objetivo de mejorar su perfil de vencimientos y un nuevo bono verde en pesos para financiar la construcción del Parque Eólico Pampa Energía VI, fomentando así parte de su ambicioso plan de inversiones.
El jefe de Gobierno porteño cargó contra el Ejecutivo nacional por incumplir con el fallo de la Corte de restituir los fondos por coparticipación. También insistió con la "modernización" del sistema laboral.
Luego de que se conocieran las palabras de Alejandro Werner, exdirector del FMI para el Hemisferio Occidental (y uno de los artífices del millonario préstamo al país), y de Alejandro Loser, CFK volvió a remarcar que la millonaria deuda que posee Argentina fue generada para solventar la campaña presidencial de Mauricio Macri. Además Cristina Kirchner aclaró que los plazos de pago del actual acuerdo son también «descabellados» y explicó que atar los desembolsos al Fondo no son «un reduccionismo», sino un modo exitoso de permitir el crecimiento de una nación.
Desde la provincia señalaron que cada vez más turistas eligen a la tierra ese destino para hacer una escapada turística cuando se trata de fines de semana largos.
Se trata de un Boeing 757-256 que contará con "un dormitorio, una sala de reuniones y 39 plazas".
La acusación contra un ex funcionario de la Comisión de Valores por negociados hallados en 1978 desnudó una increíble saga de delitos, secuestros, imputaciones falsas y la pelea por jugosas indemnizaciones.
Diego Luciani sostuvo que el dinero que se le debe devolver al Estado es casi el doble de lo que fijo el Tribunal Oral Federal 2. Y pidió a la Cámara de Casación tener en cuenta las declaraciones de los arrepentidos en la causa de los Cuadernos de las Coimas.
Lo gestionó el secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad, Martín Redrado, en Estados Unidos.
Le abonan 6,7 millones anuales por el local donde funcionó la inmobiliaria K, una de las propiedades investigadas por lavado de dinero. Iban a montar allí "la casa de Caleta Olivia".