El escrito presentado por el titular de la IGJ, Ricardo Nissen, detalla que el Instituto de Estudios Estratégicos en Seguridad recibía dinero para actividades de beneficencia que en verdad eran actos proselitistas y era utilizado para gastos como pasajes, estadías y alquiler de salones vinculados a actividades políticas. Tal como lo reveló Página/12, hasta se pagaba el catering, líneas de teléfonos y estipendios a quienes encabezaban al equipo de campaña.

El Instituto de Estudios Estratégicos en Seguridad, en teoría sin fines de lucro, se usa para financiar la campaña política de la presidenta del PRO. A esa conclusión llegó la IGJ que ordenó la intervención judicial y hará una denuncia ante la justicia electoral por violación a la ley de financiamiento de partidos políticos. De los honorarios de Milman al aporte del ruralista que escrachó a CFK en Cuba.

Cecilia Nicolini, secretaria de Cambio Climático, justificó sus viajes con que su área tiene una "agenda internacional muy intensa".
La directora del PAMI grabó un video en defensa de sus tres años de gestión, se victimizó e hizo propio el éxito de la Selección Argentina.
Tomada por Lázaro Báez cuando Néstor Kirchner llegó al poder, sólo tuvo como cliente al Estado y facturó millones. Sus acreedores reclaman 2.880 millones de pesos.
En una carta en la que intentó despegarse de las acusaciones en su contra por corrupción, definió a esas transacciones sospechosas como un intercambio de prestaciones recíprocas.
Diputados de Juntos por el Cambio presentaron un pedido de informes. Cuestionan que el organismo que maneja La Cámpora gastó $14 millones en banderas, vuvuzelas, sombreros y porras.
En agosto la Justicia habilitó el inicio del juicio en el que Sergio Schoklender está acusado de gestionar y obtener ilegítimamente fondos a través de Madres de Plaza de Mayo.

Según admitió el apoderado del Banco, la entidad entregó a la Corte montos de entre 800 y 1200 millones de pesos entre 2016 y 2020. La causa se activó por el reclamo de una asociación civil que presentó una demanda colectiva contra el Banco de Larreta porque paga tasas de 11 por ciento licuadas por la inflación. Dos fallos en contra, que este lunes será apelado.

El exembajador en Caracas había denunciado una trama de coimas que salpicó a Néstor Kirchner, Julio De Vido y otros funcionarios.
Aunque se cree que esos ahorros llegaron a superar los mil millones de dólares, oficialmente fueron repatriados 660 millones. Y ahora hay 9.259 dólares.