• En el primer año del mandato de Javier Milei, recaudó $ 197.000 millones versus los $ 60.000 millones de 2023 durante la gestión de Alberto Fernández.
  • Un 40% va a acciones promocionales del Inprotur y 60% a financiar el presupuesto de la Secretaría de Turismo.
  • El año pasado, se sub-ejecutaron las partidas.
  • Los fiscales del juicio oral contra el sindicalista peronista preso en Uruguay y su entorno pidieron a los jueces transferir ya dos inmuebles, dos vehículos, una embarcación, acciones de la firma Edigráfica S.A., dinero en efectivo y otros bienes al gremio de los empleados de Educación.
  • Balcedo cumple una condena en Uruguay por lavado de dinero y tiene un pedido de extradición a la Argentina.
  • Un documento de la Fundación Pensar, del PRO, defiende una eventual venta de la línea de bandera.
  • Compara la situación de Argentina en relación a otros países del mundo.
  • La Cámara en lo Penal Económico anuló los procesamientos que había dictado el juez Marcelo Aguinsky contra el empresario Juan José Levy y otros involucrados en la venta de productos de limpieza y televisores a Venezuela.
  • El tribunal consideró que no se probó que en la transacción hubiera habido lavado de dinero.
  • El Presidente recibió junto a Guillermo Francos a representante del PRO, Unidad Federal, Cambio Federal y La Libertada Avanza.
  • Mañana hay una sesión en el Senado en la que la oposición buscará voltear el decreto.
  • El bloque de Unión por la Patria no pudo sumar el apoyo de los radicales ni de los provinciales y los federales.
  • Victoria Villarruel acordó ayer una sesión para el próximo jueves que incluía no sólo el controvertido decreto sino también financiamiento universitario y Boleta Única.
  • Son dos emprendimientos gastronómicos militantes, que recibieron transferencias discrecionales directas o indirectas durante los cuatro años de presidencia.
  • Sus dueños trabajaron en diferentes áreas de la administración nacional y tuvieron vínculo directo con el ex presidente y otros funcionarios.
  • Antes de irse la periodista designó a su sucesora, aunque no estaba habilitada para hacerlo.
  • Villarruel y Menem resolvieron la intervención del organismo.
  • La cartera que conducía Victoria Tolosa Paz había transferido fondos a las organizaciones por 5 mil millones de pesos.
  • La investigación detectó que algunas cooperativas no tenían capacidad operativa para la confección y otras ni compraron materia prima.
  • El juez Julián Ercolini ordenó los operativos que llevó adelante la Policía Federal.