En casi otra copia a Trump, en Casa Rosada dejan trascender que los ministros anunciarán el traslado de uniformados para reforzar controles fronterizos. La reforma de la Ley de Seguridad Interior, la clave para habilitar esa movida.
Al cumplirse este jueves 36 años del sangriento copamiento de ese cuartel en manos del guerrillero Movimiento Todos por la Patria, Villarruel homenajeó a las víctimas del ataque y solicitó esa reparación.
Por su parte, el ministro de Defensa, Luis Petri, por separado, reivindicó la "memoria completa" sobre la violencia de los 70.
Las dos imágenes señalizaban el denominado «Salón de los Derechos Humanos» del Palacio de Tribunales, donde en 1985 fueron condenados Videla, Massera y Viola, entre otros represores.
Los gremios advierten que hay un conflicto de intereses en puerta porque dirigió una empresa que provee insumos clave a la compañía. Temor por el desguace.
«El problema es que se creen los dueños del relato», les dijo Alberto Baños, secretario de Derechos Humanos de la Nación, a Estela de Carlotto, Taty Almeida y al resto de los militantes del movimiento de DDHH.
Tres soldados fueron estaqueados durante la guerra. De regreso al continente, fueron llevados a la guarnición de Campo de Mayo. Allí les hicieron firmar papeles para que callaran lo sucedido en las islas.