- La Corte de Misiones declaró que era inconstitucional que no pudieran ejercer el voto.
 
Lo que dicen de militares en los medios
- Monseñor castrense emérito desde 2007, había protagonizado una fuerte polémica con el ex ministro de Salud, Ginés González García.
 
- El ministro de Defensa analiza restituir un extra que el kirchnerismo sacó y equivalía al 40% del salario.
 - Pero hay más reclamos en las fuerzas.
 
- El Tribunal Electoral de la provincia dejó sin posibilidades de votar a más de 20.000 personas en los comicios del 8 de junio.
 - Los opositores al caudillo Rovira denuncian que es para restarle votos a un suboficial que se presenta como candidato.
 
- Hay un cruce de denuncias por aparentes lobbys de senadores y diferencias por el tema entre la vicepresidenta y el ministro de Defensa.
 - Uno de los casos más polémicos es el ascenso del vicealmirante Juan Carlos Coré, con un sumario interno por maltrato laboral.
 
Así lo revelan cuatro actas de directorio y dos resoluciones secretas de ese organismo que envió misiones reservas a Suiza, Suecia e Inglaterra. Dice que fueron para contratar "ingenieros" y trabajos de "investigación de alto interés para la defensa nacional". El Centro Simon Wiesenthal investiga si encubren la llegada de jerarcas del gobierno de Hitler a la Argentina. Clarín los publica en exclusiva.
- Contienen indicios del pago del viaje y estadía de algunos de esos jerarcas. Y no fueron incluidas en los documentos que se desclasificaron esta semana. Milei ordenó desclasificarlas y entregárselas al Centro Simon Wiesenthal que investiga el financiamiento de la llamada "ruta de las ratas" a varios países después de la Segunda Guerra Mundial.
 
- Tanto Horacio Jaunarena como Ricardo López Murphy se opusieron a las órdenes reservadas que recibieron los militares que se desempeñan en la frontera norte.
 - El ministro de Defensa, Luis Petri, defendió la legalidad de las reglas de empeñamiento que impartió al Ejército para el Operativo Roca en Salta.
 
- Son "órdenes reservadas" que recibieron los militares, a las que accedió Clarín.
 - Las llamadas "reglas de empeñamiento" del ministro de Defensa, Luis Petri, también les permiten llevar armas cargadas durante los patrullajes en situaciones de potencial peligro.
 
- La decisión audaz del presidente Alfonsín posibilitó que la democracia naciera abrazada al imperio de la ley.
 - Verdad y Justicia se alzaron como la respuesta de la democracia frente a la barbarie de los delitos cometidos en secreto.
 
Es una iniciativa de la Unión del Personal Militar Asociación Civil (UPMAC), que ya le había pedido a Javier Milei que cerrara la Secretaría de Derechos Humanos.