Los imputados se desempañaban en el destacamento de Inteligencia 141 del Ejército. Están acusados por delitos de lesa humanidad cometidos en 1979 en perjuicio de tres víctimas.
Lo que dicen de militares en los medios
Los imputados se desempañaban en el destacamento de Inteligencia 141 del Ejército. Están acusados por delitos de lesa humanidad cometidos en 1979 en perjuicio de tres víctimas.
Ernesto Guillermo Barreiro, Carlos Enrique Villanueva y Carlos Alberto Díaz, deberán responder por secuestros, torturas y asesinatos cuando se desempeñaban en el destacamento de Inteligencia 141 del Ejército, en 1979.
Un grupo de diputados consultó a Agustín Rossi si contrató a cuatro militares retirados, igual que lo hizo antes otro sector de Juntos por el Cambio. Y lo criticó por querellar periodistas.
El Ministerio de Defensa propuso para el cargo al licenciado por un período de tres ejercicios. El Decreto lleva la firma del Presidente y de Jorge Taiana.
Legisladores de Juntos por el Cambio preguntaron al titular de la AFI, Agustín Rossi, si existe una "mesa militar" para investigar militares y un enlace con empresas telefónicas que no estaría autorizado por la Justicia. También si espías del organismo operaron en Misiones desde donde se habría hackeado el celular del ministro de Seguridad porteño, Marcelo D'Alessandro.
Acompañado por el ministro de Defensa, Jorge Taiana, el mandatario Alberto Fernández destacó a implementación de un «plan de capacidades militares» con un «horizonte temporal de 20 años» al encabezar el acto en el Colegio Militar de la Nación, en El Pa…
La medida favorece a los 69 agentes que siguen vivos de los 74 que fueron condenados por los 111 homicidios de presidiarios cometidos en la prisión de Carandiru.
El ministro del Interior, voz de La Cámpora y el kirchnerismo duro en el Gabinete, acusó a los jueces del máximo tribunal de buscar "cómo limitar y condicionar" el sistema democrático.
El gobierno nacional presentó ante Gran Bretaña una nueva protesta por los nuevos ejercicios militares que ese país realizará en las Islas Malvinas. Desde el Palacio San Martín, se denunció que ese tipo de prácticas constituyen “una injustificada demos…
El organismo mostró un «contundente rechazo» a la intención introducir nuevos actores del ejército en las Islas, en referencia a la posible presencia de soldados de Kosovo.
La Cancillería trasmitió el rechazo a la Embajadora del Reino Unido, Kirsty Hayes.