- Detenido este martes en el barrio de San Telmo, se presentó en el juzgado de Ariel Lijo.
- "No quise lastimar a nadie", se excusó. Pero dijo que tiró la botella porque "estaba dolido" con Milei por reivindicar la convertibilidad.
- Narró un relato victimizado y relativizó su evidente cercanía al kirchnerismo.
Lo que dicen de militante en los medios
- Lo afirmó en su primera conferencia de prensa en la Casa Rosada.
- Aseguró que "es decisión de Javier Milei poner en valor al empleado público".
El recuerdo de sus vecinos bonaerenses, familiares y compañeros del Partido Revolucionario de los Trabajadores. Estuvo detenido, junto a Hilda “Lili” Nava, entre 1974 y 1987.
- Una partidaria de La Libertad Avanza estaba en la plaza principal del municipio cuando un grupo la insultó y le arrojó líquidos y botellas.
- Javier Milei y otros referentes de su espacio condenaron la situación.
Zulema Isabel Sosa de Alfaya, sobreviviente y testigo ante el juzgado federal de Daniel Rafecas, aseguró haberlo visto con vida, en 1977, en el centro clandestino de detención «Club Atlético».
Zulema Isabel Sosa de Alfaya, sobreviviente y testigo ante el juzgado federal de Daniel Rafecas, aseguró haberlo visto con vida, en 1977, en el centro clandestino de detención «Club Atlético».
Según el fiscal la víctima fue abusada sexualmente por personal de la Policía de Salta, incluido el totilar, Joaquín Guil, el 24 de abril de 1975, cuando concurrió a la Jefatura de esa fuerza a pedir noticias de su hermano, que había sido ejecutado uno…
Según el fiscal la víctima fue abusada sexualmente por personal de la Policía de Salta, incluido el totilar, Joaquín Guil, el 24 de abril de 1975, cuando concurrió a la Jefatura de esa fuerza a pedir noticias de su hermano, que había sido ejecutado uno…
Fundó la Asamblea por los Derechos Humanos de Neuquén. Durante la dictadura de Juan Carlos Onganía, fue una de los miles de docentes e investigadores de la UBA que renunció luego de «La noche de los bastones largos».
El Tribunal Oral Federal 2 de La Plata condenó a la pena máxima a Walter Omar Ale y Juan Nazareno Risso y del exministro Jaime Lamont Smart por el homicidio del estudiante de abogacía Horacio «Chupete» Benavides ocurrió en 1976.
En una conferencia de prensa, el abogado Gustavo Franquet y Hugo Molares, padre del militante social, pusieron el foco en la brutalidad de los efectivos porteños. El laberinto de la causa judicial. El recuerdo del fotoperiodista.