Lo que dicen de menéndez en los medios
La sala de audiencia en las Torres de Tribunales Federales estuvo repleta. Familiares y sobrevivientes agradecieron «su primera vez ante los jueces de la democracia» a más de 40 años de los crímenes. 24 años de condena para el Nabo Barreiro y los otros tres acusados. La crónica.
Desde su condición de subsecretario de Políticas de Integración y Formación, el dirigente social Daniel Menéndez le reclamó al gobierno nacional un aumento inmediato en las asignaciones por hijo para revertir las condiciones que llevaron al país a tene…
El juicio de lesa humanidad número 13 de la provincia de Córdoba reconstruye la historia de un secuestro que comenzó en Buenos Aires. Dos testimonios y la disputa entre el Ejército y la Armada para quedarse con los prisioneros y un supuesto botín de «un palo verde». Inspección a la Quinta Guiñazú, último centro clandestino del Jefe del III Cuerpo del Ejército.
Funcionó entre 1977 y 1981 en Córdoba y es eje del Juicio 13, el nuevo debate que se inició por crímenes de lesa humanidad. El excarapintada Ernesto “Nabo” Barreiro, alias “Gringo” en esta causa, es uno de los tres acusados por secuestros, torturas y homicidio. Dos declaraciones y el foco en la Justicia.
Se trata del caso "mochilas verdes" que significó un fraude millonario contra los casinos de la provincia. Por mayoría, el máximo tribunal ordenó emitir una nueva sentencia.
El referente de Somos Barrios de Pie sostuvo que ante esa maniobra consideran «desde los movimientos populares necesario cerrar filas en el proceso de fortalecer al Gobierno y al FdT».