El precandidato a gobernador del frente Cambia Mendoza confía en una diferencia a su favor que deje con pocas chances al díscolo contrincante Omar De Marchi (PRO), y al peronismo para las generales del 24 de septiembre.
Lo que dicen de mendoza en los medios
Con competencia interna en tres frentes electorales, el inicio de los comicios convocará casi un millón y medio de personas para emitir el sufragio, de cara a la votación general del 24 de septiembre.
En Tucumán y San Luis eligen gobernador. En Corrientes votan cargos legislativos, en Mendoza realizan las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) para dirimir candidaturas provinciales y en Córdoba votan en municipios y comunas.
Tucumán y San Luis definen a su nuevo gobernador; en Mendoza se dirimen las candidaturas a través de las PASO, y en Corrientes se ponen en juego 20 bancas provinciales.
Los puntanos votarán a gobernador, con los Rodríguez Saá enfrentados pero sin estar en las boletas. Los mendocinos eligirán en las PASO quiénes serán los candidatos al Ejecutivo. En tanto, los correntinos enfrentan elecciones legislativas.
Este domingo 11 de junio se llevarán a cabo las elecciones provinciales en Mendoza. Consultá acá el padrón electoral.
Las encuestas lo dan como favorito. El segundo puesto será disputado entre el ex aliado Omar De Marchi (PRO), que rompió para competir por fuera del partido gobernante, y el frente del PJ y el kirchnerismo.
Con competencia interna en tres frentes electorales, casi un millón y medio de personas puden votar en las PASO mendocinas. Se estrenará la boleta única de papel, de cara a la votación general del 24 de septiembre.
Integra el Frente de Izquierda y los Trabajadores. Va al colegio secundario. Será el postulante más joven.
Integra el Frente de Izquierda y los Trabajadores. Va al colegio secundario. Será el postulante más joven.
Durante la inauguración del Polo Productivo Textil «El Amor Vence», la intendenta de Quilmes destacó que este tipo de proyecto otorgan empoderamiento y un entramado de solidaridad para las mujeres.
El Tribunal Oral Federal 1 de Mendoza, luego de 119 audiencias que se extendieron por más de cuatro años, condenó por delitos de lesa humanidad a 18 represores del Ejército, la Fuerza Aérea y la policía provincial. El juicio terminó sin absoluciones y …