- La oficialización fue en el ciclo Voces Federales, en Córdoba.
- El economista quedará a cargo del Palacio de Hacienda si la candidata presidencial de JxC gana las elecciones.
Lo que dicen de melconian en los medios
- Buscaron calmar los ruidos generados por la sintonía del ex mandatario con Milei.
- En la campaña Macri apuntará a visibilizar el aporte de su agenda en el mundo.
- Este jueves será la conferencia en la que la candidata anunciará la incorporación del economista a su equipo.
- Por qué lo que cree fundamental de cara a las elecciones de octubre.
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio mantendrá reuniones institucionales y el jueves anunciará que Carlos Melconian será su ministro de Economía en caso de ganar las elecciones en octubre próximo.
La candidata presidencial de JxC aseguró que ha duscutido «mucho» con el economista y «hablado por horas» sobre su proyecto. Se prevé que ambos participarán el jueves del ciclo «Voces Federales» que realizará la Fundación Mediterránea en Córdoba.
Ambos se reunieron este martes. Si bien dejaron trascender que el encuentro fue «bueno», no hubo foto ni definiciones, aunque este jueves podría llegar el anuncio. El extitular del Banco Central durante la primera etapa del gobierno de Mauricio Macri, de todos modos, puso varias condiciones: que no haya gradualismo y designar a todo el gabinete económico. Al menos hasta octubre, sería el vocero en la materia de la candidata.
Estuvieron reunidos durante dos horas y media en la casa de la candidata. Se prevé que el economista se sume a la campaña con presencia en medios y con su staff de la Fundación Mediterránea.
Esta semana le ofrecerá el cargo para una eventual presidencia. A cambio le pedirá disponibilidad total en la campaña.
El plan económico de la candidata y por qué se habla de "la legalización popular del dólar". El desconcierto en el Gobierno por los saqueos, el rol de Massa y el silencio de Cristina rumbo a las elecciones 2023.
Señaló que la clase política debe hacerse cargo de sus actos y debatir los problemas "en primera persona del plural", como en Uruguay, para "volver a la tabla del dos".