- Es un estudio nacional de la consultora Opinaia.
- Qué dicen los principales resultados.
Lo que dicen de mejora en los medios
- El Presidente habló en una entrevista radial, antes de ingresar a la reunión de Gabinete.
- Sobre el freno judicial al DNU, se mostró confiado en que "todo va a salir adelante".
Se trata de una actualización salarial del 6,2% retroactiva a noviembre último y un adelanto para este mes del 40%, lo que totalizará una recomposición de los haberes del 46,2%.
Se trata de una actualización salarial del 6,2% retroactiva a noviembre último y un adelanto para este mes del 40%, lo que totalizará una recomposición de los haberes del 46,2%.
El gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente electo sobre la finalización de las obras públicas nacionales porque, a su entender, son «cosas de privados». Con cada vivienda que se construye se genera «un puesto de trabajo y medio…
El gremio que conduce Sergio Palazzo y las cámaras empresarias de la actividad acordaron esa mejora obtenida en concepto de adelanto, ya que si la inflación supera el 142% ese incremento será ajustado de forma automática.
Los trabajadores percibirán 12% de aumento este mes, 12% en noviembre y 10% en diciembre próximo, según informó el ministerio de Trabajo luego de una extensa reunión realizada en esa cartera.
Los docentes nucleados en la Unión de Educadores de la Provincia (UEPC) y del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) rechazaron la oferta de incremento salarial del Gobierno del 40%.
En una primera etapa se llevará a cabo con los municipios de Almirante Brown, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Malvinas Argentinas, Merlo, Moreno, Quilmes, San Fernando, San Miguel y Tigre. …
De esta manera se garantiza que el sueldo mínimo desde el 1° de febrero de 2023 será de 90.338 pesos. Los representantes gremiales coincidieron en «la importancia de la paritaria como herramienta de los trabajadores para recuperar el salario».