- El ministerio de Capital Humano investigó maniobras ilegales en varios distritos.
- El caso quedó en manos del juez Sebastián Ramos y el fiscal Ramiro Gonzalez.
Lo que dicen de médicos en los medios
- El ministerio de Capital Humano investigó maniobras ilegales en varios distritos.
- El caso quedó en manos del juez Sebastián Ramos y el fiscal Ramiro Gonzalez.
- En medio de un paro de cuatro días, los profesionales agrupados en FEMEBA denunciaron que la obra social provincial es "una caja política" de la organización liderada por Máximo Kirchner.
- Sostuvo que los fondos desviados tienen un supuesto aval del ministro de Salud provincial, pero se efectuarían "a espaldas" del gobernador Axel Kicillof.
- Adolfo Rubinstein sostuvo que las medidas que aplica la gestión de Javier Milei son "intempestivas" y advirtió que están agravando la crisis de la Salud.
- Los trabajadores del Hospital Garrahan irán desde Parque Patricios hacia el Ministerio de Economía para pedir una reunión con Caputo. También se manifiestan empleados del Laura Bonaparte.
- Las organizaciones sociales y piqueteras reclamarán alimentos.
- El gobernador impulsa una profunda reforma en el funcionamiento de la principal obra social de los trabajadores de la provincia.
- IOMA había denunciado “cobros indebidos” de consultas de hasta $ 18.000 por parte de los médicos.
- El gobernador Alberto Weretilneck, de Juntos Somos Río Negro, hizo una presentación penal contra dos médicos.
- Contabilizaron más de 400 certificados irregulares enviados por WhatsApp y hay 20 personas más bajo sospecha.
- La respuesta de los gremios estatales.
«Trabajando en el hospital, la realidad es que estamos muy por debajo de los sueldos de sectores como comercio, ni hablar de lo que es judiciales. Y no estamos llegando a fin de mes, ni siquiera pudiendo hacer las horas extra que nos demanda el Estado»…
- "No dejo de asombrarme", afirmó el nuevo gobernador Claudio Vidal.
- Acusó a los ex funcionarios de pasearse en "lujosas camionetas".
La entidad argumenta que el decreto promueve la liberación de los precios de sus cuotas y permite a los afiliados redireccionar de forma directa sus aportes de salud a esas empresas.
Cicop, la entidad que representa a más de 13.000 afiliadas y afiliados en 80 hospitales públicos bonaerenses, centros de salud provinciales y hospitales municipales, alcanzó un acuerdo con la Provincia.
La medida de fuerza por la que sólo se atenderán urgencias y guardias mínimas, es en el marco del plan de lucha gremial en rechazo del «vaciamiento» de los establecimientos.