Lo que dicen de mascardi en los medios
«La Fiscalía no mostró nada, no invocó ninguna prueba de circunstancias de fechas, tiempos y lugares para identificar a cada uno de nuestros defendidos, además de que estuvo cargada de prejuicios», dijo la defensa a Página12.
Sigue el proceso de persecución judicial y política contra pueblos originarios de la patagonia por reclamar la propiedad ansestral de los territorios.
Mariano Cúneo Libarona dio marcha atrás con un convenio de la gestión anterior que le cedía a la comunidad Lafken Winkul Mapu terrenos de Parques Nacionales. Fue después de que la justicia condenara a siete integrantes por usurpación y resistencia a la…
El juicio por «usurpación» a siete integrantes de la Lof Lafken Winkul Mapu está impulsado por Parques Nacionales y se realiza en la sede del Escuadrón 34 de Bariloche. En la primera de las tres jornadas previstas, el juez federal Hugo Greca sobreseyó …
- El máximo tribunal penal dejó sin efecto un convenio firmado por el ex secretario de Derechos Humanos K Horacio Pietragalla que concedía propiedades a una nueva comunidad mapuche. Lo hizo por antes habían ocupado el terreno haciendo uso de la violencia, entre otros argumentos.
Se trata del lugar donde esta comunidad desarrolla tareas medicinales y espirituales, luego de una disputa territorial de larga data, enmarcada en una causa judicial que mantiene bajo prisión domiciliaria a cuatro mujeres indígenas junto a sus hijos
Son terrenos de un parque nacional y la Administración dejará de ser querellante contra los ahora beneficiarios, que están imputados, presos y prófugos por la toma previa. Conflicto con los vecinos.
El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, se comprometió a la restitución del espacio ceremonial y a la construcción de tres casas en el Parque Nacional Nahuel Huapi para la Lof en conflicto con la provincia de Rio Negro. Un fallo de Casación Penal, además, dejó cerca de la libertad a una de las mujeres mapuches que habían sido detenidas durante el desalojo de la comunidad, en octubre pasado.
Integrantes de pueblos originarios y de la CTA Autónoma de Río Negro cortaron el puente que une Viedma con Carmen de Patagones para exigir que la mesa de diálogo creada por el presidente Alberto Fernández termine con la prisión domiciliaria de las acus…
«Las fuerzas de seguridad dispararon a nuestros hijos y nosotras seguimos detenidas, somos presas políticas», sostuvo Betiana Colhuan, una de las cuatro mujeres detenidas en Bariloche. En una semana vence el plazo para que el Estado nacional y la Provincia cumplan con lo acordado en la mesa de diálogo: el regreso de Colhuan, machi espiritual, a su comunidad.
La secretaría de Derechos Humanos a cargo de Horacio Pietragalla les ofreció a los mapuches volver al territorio y acceder a un predio cerca de Bariloche. Pero los vecinos rechazan la propuesta.