El 7 de enero de 1919, el reclamo de los trabajadores de los talleres Vasena derivó en una represión sin precedentes, a cargo del Ejército, la policía y grupos de ultraderecha que durante una semana militarizaron la ciudad de Buenos Aires.
Lo que dicen de masacre en los medios
Veintiocho años después, la Masacre de Wilde tendrá una nueva sentencia que, se espera, sea definitiva y lo más cercana a la justicia. El emblemático caso de gatillo fácil, en que una decena de policías fusiló a cuatro personas que viajaban en auto acu…
El fusilamiento clandestino de una veintena de detenidos políticos durante la última dictadura cívico-militar fue recordado con actividades organizadas por la Comisión Provincial por la Memoria. El acto central implicó un contundente manifiesto a favor…
En la madrugada del lunes 13 de diciembre de 1976, a unos 30 kilómetros de Resistencia, un grupo de presos y presas por razones políticas fueron fusilados durante el traslado de los detenidos, hecho que fue disfrazado de enfrentamiento.
Cuarenta y seis años después de la matanza, el Tribunal Oral Federal 7 deberá juzgar a los exintegrantes del GADA 101, que fueron procesados y elevados a juicio por el juez federal Daniel Rafecas.
Son seis exintegrantes del GADA 101 que actuaron en el operativo en el que cinco militantes de Montoneros fueron asesinados y toda una familia secuestrada.
La Cámara Federal confirmó procesamientos de seis represores y desvinculó de la causa a otros cuatro exintegrantes del GADA 101. Los camaristas Bruglia, Bertuzzi y Llorens encomendaron investigar a Gendarmería y Policía Federal. Las querellas piden que se indague el rol del Batallón de Inteligencia 601.
El trabajo de Pegliasco fue tomado como prueba por una corte de Florida para condenar a Bravo por el asesinato de 16 detenidos en la Base Almirante Zar. Los datos y elementos concluyentes que aportó su pericia.
Los hermanos Mariano y María Raquel Camps Pargas declararon ante el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata que desde octubre de 2020 juzga a 16 represores, entre ellos el exmédico policial Jorge Bergés.
También hubo críticas a la justicia y al ajuste. Estuvieron el ministro Jorge Taiana y Fernando Vaca Narvaja, único sobreviviente de aquellos hechos.
Al cumplirse medio siglo de una jornada trágica en la localidad de Trelew, funcionarios y dirigentes estuvieron en la localidad chubutense para conmemorar la muerte de los 16 presos políticos fusilados en la base naval Almirante Zar.
Al cumplirse medio siglo de una jornada trágica en la localidad de Trelew, funcionarios y dirigentes estuvieron en la localidad chubutense para conmemorar la muerte de los 16 presos políticos fusilados en la base naval Almirante Zar.