Ambos ministros dialogaron sobre la situación en América del Sur, el continente Antártico y el progreso que ha tenido la Argentina en materia de Defensa.También analizaron el actual contexto geopolítico de Europa, haciendo especial hincapié en las cons…
Lo que dicen de mantuvo en los medios
Alberto Fernández se reunió en la India con Kristalina Georgieva, quien le informó que en noviembre el organismo multilateral de crédito tratará el tema de los sobrecargos. Fue en la previa del inicio de la cumbre del G20 que reúne a los líderes del mu…
El ministro de Economía y el presidente de Brasil mantuvieron un encuentro distendido, con las cataratas de fondo. Hablaron del financiamiento para las empresas que participan en la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner.
Sergio Ziliotto fue reelecto con más del 47 por ciento de los votos. El peronismo, así, logró retener una provincia que gobierna desde 1983. Juntos por el Cambio fue la segunda fuerza, a apenas cinco puntos de distancia, y le arrebató varias intendencias al FreJuPa. El joven Luciano Di Nápoli, de La Cámpora, volvió a ganar en Santa Rosa. El balance del resultado para el Gobierno nacional dió positivo.
El candidato de la FRC volverá a la gobernación de Misiones tras cuatro años de Oscar Herrera Ahuad. El papel preponderante de Carlos Roviera, el gran «estratega» de un partido que construye poder provincial desde 2003. El programa de Passalacqua para el segundo mandato.
El fiscal debía manifestar si apoyaba o no la revisión que presentaron los fiscales, un paso formal indispensable para continuar con el cuestionamiento de la parte acusadora.
El ministro de Defensa tuvo encuentros con con su par, José Mucio Monteiro Filho, y con el Director del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) Nelson Barbosa.
En el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional de 2022, el país obtuvo solo 38 puntos sobre 100 y quedó en el puesto 94 sobre un total de 180 países. Pese a lo que miden las encuestas, dicen que al Gobierno no le interesa el tema.
El ministro de Defensa explicó a Télam que de no rechazarlo, «era una opción que subordinaba y limitaba nuestras posibilidades de desarrollo». «La estructura del comercio de Argentina no habría sido posible si se hubiera apostado al ALCA», aseguró.
«Estoy convencido de que son tiempos para fortalecer los vínculos y mecanismos en materia de defensa entre ambos países», aseguró el ministro.
Es lo que surge de un nuevo análisis del celular de la detenida por el intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Kirchner. Conocido por su militancia anticuarentena y antikirchnerista, “El Presto” tiene 30 años y cosechó su fama entre libertarios por sus mensajes de odio hacia personajes de la política, principalmente contra referentes del oficialismo.
La viceministra será Karina Angeletti, economista graduada en la Universidad Nacional de La Plata que se desempeñó hasta la semana pasada como coordinadora ejecutiva del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional de la cartera que conduce Eduardo «Wado» de Pedro.