Gabriel Boric.
Uno de los oficios presentados a la Cancillería chileno expresa que el objetivo de las comitivas se vio "frustrado" porque Jorge Faurie "evidenció actitudes inamistosas e irrespetuosas", sobre todo contra el delegado de Los Andes y contra los funcionarios que se encontraban en el lugar.
Con el escándalo en explotado, Faurie fue consultado por el medio chileno que publicó la noticia y dijo no haber recordado nada de lo que le atribuyen y afirmó que  "no hubo un momento de tensión tan marcado"
Si bien reconoció haber dicho lo de la potencia agrícola, se excusó respecto al ninguneo al funcionario chileno y respondió: "No. No recuerdo haber tenido ninguna expresión así respecto de esto (...), no recuerdo esa parte del diálogo. Creo que fue una reunión positiva. Hablamos de la relación bilateral y de nuestra inquietud de cómo trabajar con el SAG de una manera que no se convierta en un factor de impedimento en el cruce de fronteras". 
Uno de los oficios presentados a la Cancillería chileno expresa que el objetivo de las comitivas se vio "frustrado" porque Jorge Faurie "evidenció actitudes inamistosas e irrespetuosas", sobre todo contra el delegado de Los Andes y contra los funcionarios que se encontraban en el lugar
"Todo lo que hagamos para asegurar que, digamos, de los muchos pasos que tenemos, por lo menos los cinco o seis, que son los que trabajan más activamente o con horario más extendido, funcionen a pleno, es sumamente importante. Especialmente en etapas o periodos como el que viene ahora, como Semana Santa. (...) Nos parece que debemos hacerlo mejor para que esta realidad de integración la concretemos", continuó el embajador argentino. 
No es la primera vez que la relación con Chile se tensa en los últimos años. En 2021, tras la victoria de José Antonio Kast en la primera vuelta electoral chilena, el entonces embajador Rafael Bielsa lo calificó  de "antiargentino" y provocó la respuesta del líder de ultraderecha pero también del gobierno de Sebastián Piñera. 
Tras los dichos de Bielsa, Argentina y Chile bajan la tensión: "Cualquier controversia debe ser solucionada en el marco del diálogo" 
También, en la previa de la cumbre de Celac en enero de 2023 en Buenos Aires, se filtró un audio de la entonces canciller de Chile, Antonio Urrejeola, en donde insultaba en una reunión privada a Santiago Cafiero pero lo terminaron resolviendo con una foto. 
Por último, la vicepresidenta Victoria Villarruel dijo  tras ganar el balotaje que  le preocúpala "el derrame" que se producía en la Araucanía chilena y abrió un posible frente de tensión. Lo dijo en un reportaje con la CNN de Chile en el bunker libertario la noche de la segunda vuelta en donde también planteó la relación "de los pueblos de los dos países" mas allá de los gobiernos.