Una gran cantidad de repudios al intento de magnicidio que sufrió el jueves por la noche Cristina Fernández de Kirchner hicieron referencia al Nunca Más que surgió para repudiar el terrorismo de Estado de la última dictadura cívico militar. Desde refer…
Lo que dicen de magnicidio» en los medios
El PRO votó a favor pero abandonó el recinto antes de los discursos. Hubo cruces entre los libertarios y el kirchnerismo.
El nuevo texto excluye la frase "discursos odio". José Luis Espert dijo que fue "un hecho policial" y Javier Milei evitó repudiar el atentado.
En la previa a la sesión especial, el diputado dijo que el atentado sufrido por la vicepresidenta «requiere el repudio absoluto y unánime, sin buscarle la quinta pata al gato».
La portavoz de la Presidencia respondió de esta manera una publicación en redes sociales de la titular del PRO, en la que cuestionó el feriado sin pronunciarse respecto del ataque a la Vicepresidenta.
Seguí en vivo la cobertura sobre el atentado a la vicepresidenta Cristina Kirchner en su departamento en Recoleta. ¿Quién es Fernando Sabag? ¿Por qué no se disparó el arma apuntada a CFK?
El país entró en un estado de conmoción por el ataque contra la Vicepresidenta, a quien un hombre trató de asesinar con un arma de fuego que habría alcanzado a gatillar a centímetros de su cabeza sin que saliera la munición, cuando estaba por ingresar …
«La sociedad, hoy más que nunca- nos interpela. Demanda responsabilidad, compromiso, apego al sistema democrático y a la defensa de las instituciones», indicarond sde la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional.
El canciller se refirió a las multitudinarias manifestaciones en Plaza de Mayo y distintas ciudades del país, donde, dijo, el pueblo argentino reclamó además terminar con la propagación del «odio y violencia» en el debate político.
Por instrucción del ministro de Economía, Sergio Massa, el diputado del Frente de Todos (FdT) Ramiro Gutiérrez presentó un proyecto de ley para incorporar al magnicidio y homicidio por odio político al artículo 80 del Código Penal.
Por instrucción de Sergio Massa, el diputado del Frente Renovador Ramiro Gutiérrez presentó la iniciativa en la Cámara Baja un día antes de la sesión especial en la que se votará condenar el intento de asesinato de la vicepresidenta. La oposición todavía no decidió si bajará al recinto.
Con 418 firmas -aunque en las últimas horas se sumaron más-, los diplomáticos recordaron que el acuerdo alcanzado por la sociedad argentina en 1983, se basa en el establecimiento de «discusiones basadas en la racionalidad».