El proyecto establece que los decretos perderán vigencia si no son tratados por ambas cámaras en un plazo de 90 días, y que bastará el rechazo de una de ellas para su derogación.
Lo que dicen de limitar en los medios
- Encuentro Federal, Unión por la Patria y la nueva bancada radical se alzaron con el dictamen de mayoría.
- La UCR presentó un texto propio y el PRO -que motorizó durante años modificaciones a esta norma- ahora no firmó ninguno.
- En conferencia de prensa, Ricardo Gelpi afirmó que se están desfinanciando las casas de estudio.
- Además, ratificó que irán a la Justicia contra las auditorías de la SIGEN.
- La asamblea interfacultades de la UBA, UTN y UNA le puso fecha a una nueva marcha universitaria.
- Diputados empezó a discutir la modificación de la Ley que regula los decretos de necesidad y urgencia sancionada durante el gobierno de Cristina Kirchner.
- Hay consenso para fijar un plazo de vigencia limitada (30, 60 o a 120 días) para que si en ese tiempo el decreto no es convalidado por el Congreso, quede automáticamente sin efecto.
- Diputados empezó a discutir la modificación de la Ley que regula los decretos de necesidad y urgencia sancionada durante el gobierno de Cristina Kirchner.
- Hay consenso para fijar un plazo de vigencia limitada (30, 60 o a 120 días) para que si en ese tiempo el decreto no es convalidado por el Congreso, quede automáticamente sin efecto.
- El debate sobre la reforma de la ley que regula los DNU se abre en Diputados, donde un plenario de comisiones buscará dictaminar el 30 de octubre.
- Los principales cambios son que los decretos deberán ser aprobados por ambas cámaras y tendrán plazo de vencimiento.
- Guillermo Francos y el asesor Santiago Caputo se reunirán con una delegación de la conducción cegetista después de que este jueves el Ejecutivo reglamentó el capitulo laboral de la Ley Bases.
- El paro que impulsan los gremios del transporte y la marcha por el presupuesto universitario, en la agenda del encuentro.
«Es un sesgo de mirada discriminatoria que roza lo absurdo”, sotuvo el triunviro cegetista Héctor Daer. Desde la CTA de los Trabajadores se dijo que lo que se busca «es un mundo sin sindicatos».
Las propuestas colaboracionistas con el Gobierno de Milei van desde limitar la reelección y establecer la llamada “ficha limpia” para dirigentes sindicales hasta eliminar el aporte solidario de los trabajadores a sus gremios. «Tienen como objetivo debi…
Diputados libertarios y del PRO convocaron a una sesión especial para el miércoles. Los otros debates que impulsa la oposición.
El organismo indicó que los datos sobre los perros del mandatario son parte de su vida privada y aseguró que no se usaron fondos públicos para construir los caniles en Olivos. Además, estableció límites para los pedidos de información.