- El gremio reclama un mayor aumento para los maquinistas.
- El jueves hubo una medida de fuerza por la que los ferrocarriles circularon con una máxima de 30 km/h.
Lo que dicen de levantó en los medios
- Deberá pagar una caución real de $3.120.000.000.
- El gremio lo había anunciado para este miércoles y otros dos para las próximas semanas.
- La medida gubernamental no alcanzaba a las empresas de la actividad siderúrgica.
«Los ministros valoraron y agradecieron el gesto por parte de la Comunidad Qom al consensuar el levantamiento del acampe», explicó el Ministerio de Seguridad en un comunicado.
El encuentro tenía como finalidad que los magistrados pudieran hacer personalmente sus descargos, luego de que se los notificara de los cargos en su contra por varias causales de mal desempeño.
- Hubo gritos de la oposición por impedir continuar con la reunión
- El diputado Tailhade, involucrado en el escándalo, estuvo presente.
Tras siete horas de acampe que realizaban los manifestantes sobre la avenida 9 de Julio, el dirigente social Eduardo Belliboni anunció la noche del martes que hubo acuerdo con el ministerio de Desarrollo Social.
Luego de una jornada de tensión con cortes, movilizaciones en 80 puntos de todo el país y la decisión de acampar por tiempo indeterminado frente al ministerio de Desarrollo Social, las organizaciones consiguieron el compromiso del gobierno de cronograma de entrega de alimentos a partir de julio y un bono de 22 mil pesos para los beneficiarios del Potenciar Trabajo.
El gremio comunicó que terminó con la medida de fuerza porque «otorgaron los incrementos salariales pedidos pero solo para los trabajadores de ese área», motivo por el cual en el resto de las provincias continúan con el paro.