En su alegato, los fiscales Luciani y Mola contaron cómo el contratista cobraba de inmediato por montar campamentos que luego abandonaba.
El fiscal dijo que 30% de las obras con fondos nacionales otorgadas al empresario no pasaron por el Congreso, un argumento que busca poner toda la carga de los desvíos de dinero sobre el Poder Ejecutivo.
Rematan terrenos, propiedades y camiones que eran de Austral Construcciones, la compañía que se quedaba con las obras en Santa Cruz. Imágenes del abandono.
El fiscal Luciani mostró una resolución que Vialidad emitió en 2010 para adelantar pagos por motivos excepcionales. El contratista K recibió 1.317 pagos así. Ninguna otra firma obtuvo más de cinco.
El contratista designó a un solo representante técnico, que no iba a ver los trabajos y nadie lo sancionaba. Algo similar ocurría con las máquinas: "estaban" en cinco obras distintas a la vez.
En la quinta jornada de su alegato, Diego Luciani y explicó cómo se creaban los sobreprecios en los contratos, luego avalados por las autoridades en un "mecanismo sincronizado de corrupción".
La Comisión de Preadjudicación debía analizar las ofertas de todos los competidores, pero se expedía "en 24 horas, o en el mismo día" en favor del dueño de Austral Construcciones.
Este martes comienza la quinta jornada de alegatos en un juicio que encuentra a la vicepresidenta procesada como jefa de una asociación ilícita.
El fiscal Luciani contabilizó 760 meses en prórrogas otorgadas al contratista, que igual dejó 24 trabajos sin terminar.
En su alegato de este lunes, los fiscales Luciani y Mola mostraron cómo Báez mentía para ganar un contrato tras otro, con el guiño estatal.
Era la principal firma constructora de Santa Cruz hasta que la absorbió Báez. Según los fiscales, fue vaciada, endeudada y se usó para posicionar al Grupo Austral.
El fiscal Luciani dijo que el hijo de la vicepresidenta tuvo "una marcada intervención" en contratos de Vialidad con Austral Construcciones en base a esas operaciones comerciales y mensajes telefónicos.