«Algunos quieren que desaparezca el kirchnerismo», comentó CFK, en relación a los discuros de odio que caracterizan a la oposición. La reinvidicación de la lucha por los Derechos humanos, críticas al programa del FMI y una profundidad sobre el accionar…
Lo que dicen de lawfare en los medios
- La vicepresidenta le dio una entrevista al exmandatario de Ecuador, Rafael Correa y juntos criticaron su agenda común contra la Justicia y los medios.
- Habló luego de despegarse este domingo del gobierno de Alberto Fernández y, sin nombrarlo, cuestionó a Javier Milei.
- Por qué dijo que "no hay democracia en Argentina".
Lo ordenó la Cámara de Casación, con los votos de Diego Barroetaveña y Diego Petrone. Llegó después de que la Corte decidiera la expulsión de Ana Figueroa, la otra jueza que integraba la sala que tenía los fallos.
Con solo poner la lupa en su comisión directiva, esta asociación es un rejunte de dirigentes del PRO que buscan interceder en los juicios contra la vicepresidenta. Su vínculo con el Poder Judicial y un quién es quién que delata a responsables de la muerte de Santiago Maldonado y personas que festejaron la muerte de Hebe de Bonafini.
Se trata de «Objetivo Cristina. El lawfare contra la democracia en Argentina», cuya presentación contó con la presencia de los diputados Eduardo Valdés y Paula Penacca, y el senador nacional Oscar Parrilli.
Los abogados de la vicepresidenta habían presentado un recurso extraordinario que buscó llegar a la Corte Suprema para cuestionar la intervención de los jueces Gustavo Hornos y Mariano Borinsky, de vínculo con Mauricio Macri, en la revisión de la sentencia del caso conocido como Vialidad.
La Sala II de la Cámara Federal anuló el cruce de las llamadas telefónicas de los involucrados en el escándalo, una medida que había promovido el juzgado federal
de Bariloche. Los camaristas Martín Irurzun y Eduardo Farah también rechazaron el pedido de la AFIP para ser querellante -por los indicios de delitos tributarios y facturas truchas- y, además, impidieron la participación como «amigo del tribunal» de una ONG especializada en cuestiones judiciales.
El debate se centrará en los casos de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el mandatario brasilero Lula da Silva. Participarán el diputado nacional Eduardo Valdés y el periodista brasilero Leandro Demori.
Lo publicó la Secretaría de Derechos Humanos que dirige Horacio Pietragalla y también culpa a los jueces, políticos opositores y a los servicios de inteligencia extranjeros de perseguir dirigentes "populares".
En la causa por el viaje a la mansión de Joe Lewis de
magistrados, funcionarios porteños y empresarios de medios, entre otros, el juez Sebastián Ramos se niega a aceptar a la AFIP como querellante. El organismo insiste porque las facturas utilizadas en la visita a Lago Escondido fueron fraguadas para simular que los involucrados pagaron los gastos y no incurrieron en el delito de dádivas, lo cual también implicaría un perjuicio al fisco.
1. Presionada y preocupada la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial por el avance de la denuncia penal presentada por la Inspección General de Justicia contra dicho Tribunal en septiembre de 2022, mediante la cual el Organismo de Control acusó…
El exmagistrado bonaerense y actual concejal por el Frente de Todos rechazó la resolución del máximo tribunal y la inscribió en el contexto de América Latina, donde «la derecha intenta imponer su voluntad a como de lugar».