Mientras se discutía como responder a la Corte, los gobernadores de Santiago del Estero y Catamarca propusieron sacar la sede del gobierno de la CABA y llevarla al norte.
Lo que dicen de Larreta en los medios
Desde Uruguay, el creador de Mercado Libre, que fue fiscal de Juntos por el Cambio en 2019, se metió vía Twitter en el debate por los fondos coparticipables que la Corte Suprema de Justicia quiere otorgar a la Ciudad de Buenos Aires.
El ex mandatario y su esposa poseen una propiedad en el Country Cumelén que inauguraron a principios de 2022. Se especula con que se reunirá el 27 de diciembre con Larreta en el lugar.
Vicegobernadores y vicegobernadoras de 16 provincias emitieron un comunicado en el que manifestaron su “absoluta desaprobación” de la decisión del supremo tribunal de concederle a Horacio Rodríguez Larreta el 2,95 de los fondos coparticipables previo al inicio del año electoral. Los vicemandatarios denunciaron la “ausencia de federalismo”.
El gobernador de Chaco aseguró que la decisión del máximo tribunal judicial que le restituyó fondos a CABA es "de imposible cumplimiento", y pidió el juicio político de los miembros de la Corte.
El gobernador de Chaco aseguró que la decisión del máximo tribunal judicial que le restituyó fondos a CABA es "de imposible cumplimiento", y pidió el juicio político de los miembros de la Corte.
El jefe de Gobierno porteño aseguró que la decisión del máximo tribunal no afecta a las provincias y acusó al Presidente de intentar «quebrar el orden constitucional y atentar contra el estado de derecho».
Tras afirmar que el Presidente «decidió atentar contra el Estado de derecho”, Rodríguez Larreta confirmó que los bloques de Juntos por el Cambio en el Congreso “están analizando otras acciones judiciales y legislativas». En este sentido, sugirió que uno de los procesos podría ser el juicio político contra Alberto Fernández.
El jefe de Gobierno porteño se refirió así a la decisión del Gobierno nacional de no acatar el fallo de la Corte que restituyó fondos de coparticipación a la Ciudad.
Alberto Fernández y mandatarios provinciales se reunieron en Casa Rosada y acordaron un documento conjunto en rechazo al fallo de la Corte que aumentó los fondos destinados a CABA en desmedro de las provincias. Advirtieron que la medida no podrá cumplirse porque «el Congreso Nacional aprobó por ley el Presupuesto 2023 sin contemplar crédito presupuestario para tal finalidad». También resolvieron recusar a los jueces del máximo tribunal y presentar un pedido de revocatoria «in extremis» de la cautelar.
La rueda de prensa se hará a las 10 y será para referirse a la definición por parte del Gobierno nacional de considerar de «imposible cumplimiento» al fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJN) sobre el porcentaje de los fondos de coparticipación.