Elizabeth Caamaño estará a cargo de la Secretaría de Seguridad porteña. Integra el círculo de confianza de Eugenio Burzaco, enemistado con Patricia Bullrich tras la gestión en Nación. La interna del PRO se dirime en la arena securitaria.
Lo que dicen de Larreta en los medios
En lo que podría analizarse como una disputa de «peones» de Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, Arietto -ahora vinculada al alcalde porteño- publicó una captura de mensajes de Whatsapp entre ella e Iglesias en la que se leen insultos del diputado contra ella. El legislador que se identifica con Bullrich acusó a la exasesora de seguridad de «panqueque».
En el entorno de Bullrich vincularon las críticas a la ex ministra con una estrategia del jefe de Gobierno, que dijo que tiene una "buena relación" con la presidenta del PRO, más allá de "nuestras ambiciones personales".
El gobierno porteño acordó ese porcentaje de aumento con el gremio de municipales y para todo 2023. Siguen negociando bancarios y choferes de colectivos.
Legisladores oficialistas y opositores, asociaciones de juristas y de derechos sociales y abogados ratificaron sus denuncias contra Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, a quienes acusan de mal desempeño de sus funciones. El próximo 9 de febrero se analizará cuales serán los pedidos de juicio que serán admisibles.
El abogado de la vicepresidenta afirmó que «de la justicia federal de la Ciudad de Buenos Aires no esperamos absolutamente nada y menos con respecto a Cristina Kirchner». A pesar del pedido de la querella, la audiencia en Comodoro Py se hace a puertas cerradas.
Son los reclamos que el oficialismo hizo para suspender o entorpecer el cumplimiento del fallo que lo obliga a dar más dinero a los porteños, y la exigencia de Larreta para empezar a cobrar.
El jefe de Gobierno porteño aseguró que el kirchnerismo quiere "llevarse puesta a la Justicia".
El camarista Eduardo Farah solicitó al Juzgado Federal de Bariloche que remita la investigación a los tribunales porteños. Alegó que los funcionarios implicados ejercen funciones en la Ciudad de Buenos Aires y que, de existir un delito, habría ocurrido allí.
El Gobierno amplió la recusación a los jueces de la Corte Suprema en la controversia por los fondos coparticipables redirigidos a la Ciudad de Buenos Aires, en una presentación en la que además pidió que por «decoro» «se excusen de intervenir» en e…