El jefe de Gobierno porteño puso como ejemplo el Ministerio de las Mujeres y habló de "reducir" el Estado.
Lo que dicen de Larreta en los medios
Convocatoria en Luján a dirigentes políticos y sociales para firmar un compromiso de trabajo conjunto en favor de las y los jóvenes afectados por el consumo problemático de adicciones. A la cita fueron invitados referentes de diferentes signos políticos.
Tras conocerse los fundamentos del fallo que la condenó a seis años a prisión y la inhabilitó a ejercer cargos públicos, la vicepresidenta dará una conferencia titulada “¿Hegemonía o consenso? Ruptura del pacto democrático en una economía bimonetaria: inflación y FMI, crisis de deuda y fragmentación política”. Se esperan más de 1200 invitados dentro de la UNRN, además del público que podrá seguir la disertación desde el exterior. Los detalles de la organización.
Luego de que Horacio Rodríguez Larreta dijera que si llega a la presidencia cerraría el Ministerio de Mujeres, su ministra de Educación, Soledad Acuña, publicó un extenso hilo de Twitter cuestionando ese ministerio. Hasta aquí nada fuera de lo habitual…
Luego de que Horacio Rodríguez Larreta dijera que si llega a la presidencia cerraría el Ministerio de Mujeres, su ministra de Educación, Soledad Acuña, publicó un extenso hilo de Twitter cuestionando ese ministerio. Hasta aquí nada fuera de lo habitual…
El jefe de Gobierno porteño viajó a Corrientes, luego de la foto del gobernador y otros referentes radicales con Patricia Bullrich en Mendoza.
No se trata de la primera vez que Espert propone, desde el Congreso, una solución a través de la declaración de un «Estado de sitio». En octubre del año pasado, acompañado por diputados de Juntos por el Cambio como Gerardo Milman, Luciano Laspina y Ricardo López Murphy, solicitó que se aplicará el estado de excepción en Villa Mascardi.
En una estrategia para su campaña presidencial, el jefe de Gobierno se ufanó de haber quitado el gravamen que él mismo impuso cuando Nación reasignó fondos coparticipables. «Este impuesto fue inventado por el Gobierno de la Ciudad y ahora quieren derogarlo y piden que los aplaudamos por eso», señalaron desde el Frente de Todos
La medida obtuvo 59 votos a favor. El legislador del Frente de Todos Matías Barroetaveña señaló que “este impuesto fue inventado por el Gobierno de la Ciudad y ahora quiso derogarlo y piden que los aplaudamos por eso”.
El proyecto anunciado por Horacio Rodríguez Larreta días atrás consiguió el acompañamiento de todos los bloques. El gravamen buscaba compensar la quita de fondos de la coparticipación.
Se trata del proyecto para eliminar el impuesto a las tarjetas de crédito enviado por el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, con el objetivo de retrotraer la vigencia de la tasa tras el redireccionamiento de los fondos de la coparticipación ad…