Lacalle Pou junto a Macri y Karina Milei.
Pero el punto de mayor diferencia se dio cuando planteó que "hay cosas que están en el ADN de nuestro país y ya nadie discute como un Estado fuerte". "No quiere decir un Estado grande. Seguramente no tenga que tener mucha dimensión para ser fuerte", aclaró.
Hay cosas que están en el ADN de nuestro país y ya nadie discute como un Estado fuerte. No quiere decir un Estado grande. Seguramente no tenga que tener mucha dimensión para ser fuerte
El líder uruguayo que termina su mandato en marzo del año que viene afirmó que un Estado fuerte "significa tener instituciones fuertes y para ello tiene que haber una clara separación de poderes, que no es divorcio. Tiene que haber una democracia fuerte y, no es muy popular lo que voy a decir, pero se la debemos en Uruguay a los partidos políticos. Sin ellos, la democracia es más riesgosa".
El incómodo momento de Macri en el discurso de Milei en la Fundación Libertad
"Qué difícil gozar de libertad si se vive en un rancho y mis hijos no tienen una luz al final del camino para esforzarse. Tenemos que tener un Estado fuerte para que el individuo pueda gozar de la libertad", remató.
La postura de Luis Lacalle Pou se explica porque, como su padre y ex presidente Luis Alberto "Cuqui" Lacalle, integra el Partido Nacional, una fuerza centenaria de extracción liberal pero de fuerte impronta nacionalista.