La empresa dueña de A24 -donde la periodista conducía un ciclo- emitió un comunicado con detalles de un sumario que le iniciaron a la periodista. Ella había hablado de "prohibiciones explícitas" para invitar entrevistados.
Lo que dicen de laboral en los medios
Durante el encuentro celebratorio del Día Internacional de los Trabajadores, el Consejo Directivo de la central obrera propuso alcanzar un amplio consenso político, económico y social que promueva el crecimiento, la producción y el trabajo.
Durante el encuentro celebratorio del Día Internacional de los Trabajadores, el Consejo Directivo de la central obrera propuso alcanzar un amplio consenso político, económico y social que promueva el crecimiento, la producción y el trabajo.
Es una de las propuestas presentadas por el senador del Frente de Todos, Mariano Recalde que integran una serie de proyectos de ley que apuntan a reformar las normas laborales vigentes.
En un acto realizado en el estadio de Defensores de Belgrano para conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores, la CGT -con algunas ausencias marcadas- leyó un documento en el que remarcó las soluciones presentes y futuras requieren del denominador común de «un gran acuerdo político, económico y social que promueva una alianza entre la producción y el trabajo».
Diputados opositores reclamaron que la titular de Radio y Televisión Argentina vaya "de manera inmediata" al Congreso.
En un documento, Roberto Pianelli y Néstor Segovia, indicaron que el gremio y los funcionarios mantuvieron durante meses sucesivas audiencias, pero no recibieron una respuesta positiva de la concesionaria Emova ni de la empresa Sbase.
El gerente de Administración y Finanzas fue denunciado por su secretaria, que fue castigada y puesta en "disponibilidad". Ante el escándalo, la empresa dio marcha atrás con la medida.
La exministra de Seguridad de Mauricio Macri apuntó a Rodríguez Larreta por los piquetes y ante empresarios lanzó una advertencia sobre sus planes económicos. Además, defendió la avanzada sobre comunidades mapuches en la Patagonia.
En febrero, María Eugenia Vidal justificó la incorporación de Nieto a su equipo de campaña Nieto por sus «ideas nuevas». «La mayoría de los sub 35 eligen estar en negro porque prefieren administrar sus propios ahorros», fue su extraño diagnóstico.
Desde el área de Prevención del Delito del GCBA aseguraron que el sector, mayoritariamente femenino, se caracteriza por «sueldos debajo de la línea de pobreza y violencia laboral y económica».
El relevamiento da cuenta de la incorporación «en un número muy significativo de mujeres al empleo». También asegura que «las cuestiones de género están presentes en las acciones de las empresas, con distinta magnitud y extensión».