Es el Consejo de la Magistratura. En diciembre, dos legisladoras dejan sus cargos.
La Libertad Avanza irá en busca de esos lugares si aumenta el número de miembros de sus bloques en el Congreso.
Es para pagarle a los acreedores de la quiebra de la empresa de Lázaro Báez.
El Tribunal Oral del caso "Los Sauces-Hotesur" reclamaba la suspensión para tener los bienes disponibles para un decomiso en caso de condena una penal.
Los argumentos se basan en el incumplimiento de las condiciones procesales y la jurisprudencia establecida por la propia Cámara y la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Es por su condena en Vialidad que ordena la inhabilitación para ejercer cargos públicos.
Eso implica que no puede estar en padrón electoral. También fueron excluidos Lázaro Báez, José López y otros condenados en el expediente.
Un juez federal hizo lugar a un amparo para que la Agencia Nacional de Discapacidad vuelva a darle el beneficio a todos los titulares afectados en la provincia.
La semana pasada hubo una resolución similar en La Rioja.
Desde que asumió al frente de la ANDIS, la fortuna del ahora ex funcionario pasó de 30 a 80,9 millones de pesos.
En el marco de la investigación por el escándalo de los audios, la Justicia le secuestró de su caja de seguridad 80 mil dólares que no había declarado.
Esta semana habrá dos indagatorias, una por él y otra por el hincha de Chacarita Jonathan Navarro, que perdió un ojo ese 12 de marzo durante el operativo comandado por Bullrich.
Será el mes que viene. Se ordenó obtener el contenido de aplicaciones, historial de navegación de internet, fotografías y videos.
El ex intendente de Lomas de Zamora tiene un pedido de indagatoria pendiente desde hace más de un año por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
Vecinos, familiares y amigos colocaron la silueta del fotógrafo frente a la escuela de Remedios de Escalada donde debía votar. «Hoy Pablo no puede venir. Cuidado a quien votás», decían unos panfletos que repartieron.
Jorge Macri sostuvo que se trata de una "decisión insólita que atenta contra los intereses de los porteños".
En julio el Gobierno porteño dejó de financiar el traslado diario de cartoneros provenientes de la provincia de Buenos Aires que trabajan en la Ciudad.