- La decisión audaz del presidente Alfonsín posibilitó que la democracia naciera abrazada al imperio de la ley.
- Verdad y Justicia se alzaron como la respuesta de la democracia frente a la barbarie de los delitos cometidos en secreto.
Lo que dicen de juntas en los medios
Fue secuestrada el 15 de abril de 1976 junto a su hijo de quince años, Floreal «Negrito» Avellaneda. Fue liberada recién en 1978. A los tres días se enteró de que el chico había aparecido muerto en las costas de Uruguay. «Fue un exterminio, y seguiré p…
Las voces de los sobrevivientes de los campos de concentración resonaron por primera vez en los tribunales. Las calles pedían castigo a todos los culpables en línea con el reclamo del movimiento de derechos humanos, que ha mantenido durante estas décad…
Denuncian que en la Corte Suprema quitaron las placas que recuerdan el Juicio a las Juntas Militares
Las dos imágenes señalizaban el denominado «Salón de los Derechos Humanos» del Palacio de Tribunales, donde en 1985 fueron condenados Videla, Massera y Viola, entre otros represores.
«Claramente uno no puede acompañar a un candidato como Milei», aseguró el diputado nacional de JxC, quien cuestionó el acuerdo de Macri y Bullrich con La Libertad Avanza.
Los exjueces Ricardo Gil Lavedra, Guillermo Ledesma y Jorge Valerga Aráoz participaron de la proyección del documental «El Juicio, proceso judicial a los comandantes de la última dictadura argentina» de Ulises de la Orden.
Por primera vez desde la llegada del Frente de Todos al gobierno, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y las organizaciones de Unidad Piquetera protagonizarán de forma conjunta una jornada de protesta. Será el próximo jueves frente al Ministerio de Desarrollo Social, con una agenda de reclamos centrada en «el problema alimentario de los barrios». Apuntaron contra la ministra Victoria Tolosa Paz.
Fue por iniciativa de Memoria Abierta, que se dedica a preservar los archivos sobre lo sucedido en los años del terrorismo de Estado y de la lucha contra la impunidad. El material entregado por el gobierno de Oslo servirá para completar las declaraciones de los testigos que estaban incompletas o dañadas.
«No puedo dejar de decir que Argentina, bajo la presidencia de Alfonsín, más allá de otras situaciones, fue el único gobierno democrático de la región que impulsó los juicios a las dictaduras», destacó el ministro del Interior.
«Juré que si mi beba vivía y yo vivía, iba a luchar todos los días de mi vida para que se hiciera justicia». Así cerraba en 1985 el testimonio contra las cúpulas militares en el Juicio a las Juntas Adriana Calvo, doctora en Física, docente, gremialista…
Presentó el libro "La hermandad de los astronautas", que narra en detalle aquel juicio histórico a las cúpulas militares.
El 9 de diciembre de 1985, Hebe de Bonafini recibió su entrada para ingresar al Palacio de Tribunales. Ese día, la Cámara Federal iba a leer el veredicto en el Juicio a las Juntas que había comenzado en abril de ese año. «Voy con el pañuelo y me dicen …