Entidades de periodistas de Argentina, Brasil, Colombia y México, entre otros países, advirtieron que el "SLAPPS" se convirtió en una nueva forma de censura y de creación de miedo en los medios.
Lo que dicen de judicial en los medios
Así evaluó el ministro de Justicia la decisión de abstenerse del máximo tribunal sobre las impugnaciones a la precandidatura de Jorge Macri en la Ciudad de Buenos Aires. Vanina Biasi, quien había motorizado una de las impugnaciones, se sumó a los cuest…
Frente a Tribunales, jueces, abogados, empleados de la Justicia y organizaciones civiles denunciaron un acoso a su trabajo.
El procurador interino dictaminó que la justicia porteña –totalmente alineada al macrismo– debe analizar si el primo del expresidente puede ser candidato pese a no haber vivido en los últimos años en la Ciudad.
En respuesta a la decisión del gobierno provincial de impulsar penas de prisión y multas millonarias contra los manifestantes, distintas comunidades indígenas resolvieron interrumpir en forma total y por tiempo indeterminado la circulación vehicular en la ruta 9 en las localidades de Purmamarca, Maimará, Tilcara y el paraje San Roque de Humahuaca. El reclamo central sigue siendo que se dé marcha atrás con la reforma constitucional instaurada por Morales.
La administración de Morales resolvió constituirse como querellante en decenas de causas que criminalizan las protestas en reclamo de mejores salarios y en rechazo a la nueva Constitución provincial. Las
imputaciones contra manifestantes pueden derivar en multas de hasta un
millón y medio de pesos y en condenas de 25 años de prisión.
Será el 10 de julio. La organizan la Asociación de Magistrados, el sindicato de empleados de la justicia y los dos Colegios de Abogados de la ciudad de Buenos Aires.
La investigación por el asesinato de cinco religiosos el 4 de julio de 1976 carece aún de responsables, partícipes o cómplices identificados. El colectivo Palotinos por la Memoria, la Verdad y la Justicia reclama definiciones para evitar la impunidad biológica de los responsables.
La iniciativa de los legisladores oficialistas Guillermo Snopek y Juliana Di Tullio busca «garantizar la forma republicana de gobierno» en la provincia» y «evitar incurrir en una responsabilidad internacional del Estado Argentino». Cuando se amplió la …