- Lo hicieron la diputada Graciela Ocaña y la fundación Apolo en sendos pedidos enviados a la ANSES. Dice que se trata de una pensión dada por cuestiones honoríficas y que el ex presidente violó con sus goles a Fabiola Yañez todo las normas morales.
Lo que dicen de jubilación en los medios
- Lo hizo una organización por "incumplimiento del requisito de mérito y honor" del ex presidente.
- Desde el Gobierno dicen que la quita de la asignación "no va a poder darse".
- El Gobierno publicó en redes la carta del mandatario y la respuesta del organismo previsional.
- Comunicado con ribetes militantes.
- El jefe de Estado explicitó que le pedirá a la Anses no tener el beneficio.
- En un comunicado, volvió a cuestionar al Congreso por la avanzada para cambiar la fórmula de cálculo de haberes jubilatorios.
- El organismo dio de alta este martes al pedido del ex presidente para cobrar una pensión honorífica y graciable de unos 7 millones de pesos.
- Pero en el mismo trámite lo autorizó a cobrar sus jubilaciones desde diciembre a la fecha. Un abogado especialista en derecho provisional dijo que los retroactivos están suspendido por la emergencia económica.
- El caso del ex vicepresidente se suma al de Cristina Kirchner que cobra más de $14 millones y al de Alberto Fernández que la pidió pero no residiría en Argentina. También a la controversia con Adolfo Rodríguez Saá que recibe esa pensión pese a haber sido presidente solo 7 días y de Amado Boudou, que la percibe pese a estar condenado.
- Graciela Ocaña propuso al presidente Javier Milei que cobren la máxima de $1,2 millones en efectivo y el resto se les pague con bonos.
- El Gobierno confirmó la decisión ante una consulta de Clarín.
- El ex mandatario había iniciado el trámite en enero apenas terminó su gestión. Cobrará unos 14 millones este mes por los retroactivos.
- El Gobierno confirmó la decisión ante una consulta de Clarín.
- El ex mandatario había iniciado el trámite en enero apenas terminó su gestión. Cobrará unos 14 millones este mes por los retroactivos.
Tras las quejas de los gobernadores, salió a aclarar que se cambiaron partidas presupuestarias pero los giros seguirán. Las provincias sospechan que les recortarán los envíos o se los retrasarán para licuarlos.
- Se trata de Carlos Rodríguez, un economista que fue muy cercano al libertario pero se distanció antes de que asumiera la presidencia.