Fuentes judiciales salieron así al cruce de diputados K que lo comparan con los audios hackeados al ministro de Seguridad porteña y lo quieren usar como prueba contra la Corte.

En la misma línea se pronunciaron todas las defensas y el fiscal Javier de Luca: “Cualquier caso penal sólo se puede comenzar si el hecho denunciado
es delito. Y esto aquí no es delito». Casación debe decir si abre el caso a juicio oral o acepta el sobreseimiento del TOF 8 que ya sostuvo que no hay delito y por lo tanto no debe hacerse el juicio.

La vice fue denunciada por el fiscal Nisman en 2015 y acusada por el encubrimiento del atentado a la AMIA. Un Tribunal anuló el caso sin juicio. La Casación Federal está revisando esa decisión.

Los abogados defensores de exfuncionarios del gobierno de CFK denunciaron que la causa iniciada por el fallecido Alberto Nisman «fue y es pura persecución» y le pidieron a la Sala I de la Cámara de Casación que confirme el sobreseimiento de todos los acusados. Las querellas de la DAIA y dos familiares de víctimas del atentado a la AMIA insistieron en que debe realizarse el proceso oral.

La DAIA y familiares de las víctimas del atentado a la AMIA presentaron sus argumentos ante la Cámara Federal de Casación que debe definir si juzgan a la vicepresidenta.
Es el vicepresidente Mohsen Rezaei. El titular de la Unidad Fiscal AMIA, Sebastián Basso, cursó el pedido tras los reportes de prensa que ubica al funcionario persa en Doha.
La Cámara de Casación confirmó las audiencias del 8 y 24 de noviembre para que expongan las partes sobre el polémico sobreseimiento de los imputados. A diferencia de otras causas, la vicepresidenta presentará un escrito.
El tribunal deberá decidir si acepta el pedido de las querellas de la DAIA y familiares del atentado contra la AMIA de revocar el polémico sobreseimiento de los imputados que decisión un tribunal oral.
Las entidades señalaron que hay "numerosas evidencias" que permitieron establecer el rol de ese país en el atentado ocurrido en la sede de la AMIA, en 1994.