Para evitar el juicio, la diputada de LLA por Neuquén aceptó cumplir con una probation. La causa se cerró en 2016. Ahora el oficialismo la postula para encabezar la investigación del criptogate.
Lo que dicen de «investigadora» en los medios
- Los ministros deberán presentarse el martes y al día siguiente se conformará el equipo para investigar el caso en el Congreso.
 
El presidente de la Cámara de Diputados pergeñó la creación de interbloques con y entre bancadas colaboracionistas y hasta provocó la ruptura de la UCR para sumar sillas propias y bloquear su funcionamiento.
Estará compuesta por 28 diputados. Catorce son de perfil opositor y catorce responden al oficialismo y sus aliados.
- El proyecto volvió a ser presentado por el radical Pablo Blanco y podría complicar a Javier Milei.
 - En las extraordinarias, la propuesta no avanzó por un voto.
 
La maniobra del oficialismo busca a frenar el avance opositor y garantizar la impunidad de Milei y su entorno por la estafa multimillonaria con la criptomoneda.
- Los libertarios sumaron a un aliado y el PRO también se unió a otras bancadas.
 - Así buscan tener la misma cantidad de representantes en la comisión que investigará a Javier Milei.
 
- La movida opositora, que la Rosada intentó frenar sin éxito, pegó en el oficialismo.
 
- La iniciativa logró 128 votos a favor, 92 en contra y 7 abstenciones.
 - Los proyectos de resolución aprobados no necesitan pasar por el Senado.
 - Cómo se pronunciaron el kirchnerismo, los radicales y el PRO.
 
- Las medidas fueron aprobadas con votos del kirchnerismo y la oposición más dura.
 - También pedirán la presencia de Cúneo Libarona y Luis Caputo.
 - Manuel Adorni y Karina Milei zafaron de ir al Congreso.
 
- Los K junto a los radicales díscolos, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y la izquierda llegaron a los 129 legisladores
 - La clave fueron 4 diputados que responden a Martín Llaryora y el quórum lo dio el santacruceño Sergio Acevedo.