El vicecanciller llegó hace pocas semanas a su puesto y había sido impulsado por el PRO.
Lo que dicen de internacionales en los medios
- La modificación de la Ley N°26.165 se hizo a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia.
- Las modificaciones entraron en vigencia con la publicación del Boletín Oficial de este martes.
- Clarín publica la carta en que una veintena de dirigentes locales, gremialistas y ex embajadores fueron llamados por el chavismo.
- La posicional del Gobierno de Milei ante la elección.
- Especialistas y diplomáticos no ven condiciones para que Maduro deje el poder sin una red de garantías previas.
- El rol de los observadores imparciales y los "partisanos".
- Se trata de Foro Legal Internacional y la Asociación Mundial de juristas. En sendos comunicados, afirmaron que el juez federal es un "defensor de los Derechos Humanos, la Constitución y el Estado de Derecho". Los apoyos se suman a los de Patricia Bullrich y otros jueces y fiscales.
- Se trata de Foro Legal Internacional y la Asociación Mundial de juristas. En sendos comunicados, afirmaron que el juez federal es un "defensor de los Derechos Humanos, la Constitución y el Estado de Derecho". Los apoyos se suman a los de Patricia Bullrich y otros jueces y fiscales.
En varios ministerios se viven momentos de angustia por la cesantía de miles de trabajadores y entre los jubilados hay incertidumbre ante el anuncio de que las jubilaciones se pagarán en dos tramos. A eso se suman los conflictos internacionales que gen…
Durante la semana entrante, el presidente Milei recibirá al jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, y al canciller francés, Stéphane Séjourné. Posteriormente viajará a Washington para participar de un encuentro con referentes de derech…
- La presentación del presidente libertario era seguida con atención y causó impacto por el cuestionamiento a los líderes Occidente
- Remarcaron la encendida defensa que hizo del libre mercado.
- Son fondos que se abonan a entidades como la Organización de Estados Americano (OEA), la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Corte Penal Internacional, la ONU y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), entre otras.
- Si no se paga, la Argentina puede perder el voto en esos organismos.
“Con la puesta en vigencia del protocolo, la protesta social deja de ser un derecho para pasar a ser un delito”, afirma Diego Morales, del CELS. El repudio de la CGT y la CTA de los Trabajadores. La marcha del 20 de diciembre